lunes, setiembre 30, 2013

Vargas Llosa canta a la literatura como ingrediente de la libertad


A sus 77 años, el Premio Nobel Mario Vargas Llosa confiesa que le queda poco tiempo, mucho menos de lo que le falta por escribir, y al hablar de proyectos relata la adaptación que está haciendo para el teatro de El Decamerón, de Bocaccio, lo que le hace profundizar en la necesidad de la literatura, entendida como motor del desarrollo, del espíritu crítico del ser humano e ingrediente de la libertad.

 Vargas Llosa, una de las estrellas del Festival Hay de Segovia, junto a Jorge Edwards, José Manuel Caballero Bonald o Antonio Muñoz Molina, entre más de un centenar de autores, llenó el teatro Juan Bravo, ayer, sábado, para conversar con el escritor Juan José Armas Marcelo, acerca de su última novela, El héroe discreto, donde trata de mostrar la valentía de los seres anónimos, a quien concibe como la reserva moral de una sociedad, de hombres y mujeres que tratan de ser consecuentes con unos valores, como Felicito Yanaqué, el protagonista, que se niega a pagar el impuesto revolucionario a la mafia, aún a riesgo de su vida.
Esa es una de las columnas en las que basa la novela, junto con el reconocimiento al fenómeno de crecimiento que vive Perú, desde hace algunos años —que se extendió al conjunto de los países latinoamericanos—, a partir de la caída de la dictadura, lo que ha conducido a amplios consensos a favor de la democracia política y de una economía libre.

La fuerza del mensaje fue creciendo en el diálogo con un público entregado, que guardó colas para entrar a la sala y para luego recoger la firma de su autor favorito, hasta llegar a su trabajo en torno al Decamerón. El autor de La ciudad y los perros ve en esta obra la esencia de la literatura, impresionado por la situación original de la historia en torno a la llegada de la peste a Florencia, en el siglo XIV, con la ciudad llena de enfermos y cadáveres, cuando un grupo decide escapar hacia el imaginario.

Con esta adaptación, el Nobel de Literatura 2010 ve claro que, cuando todo parece imposible, siempre hay un recurso para la fantasía y para la imaginación. “Por eso hay literatura, para hacernos vivir aquello que no podemos en la vida real”, añadió, mientras hacía un canto al arte de escribir: “La literatura nos permite vivir otras vidas, salir de una cosa reducida, mediocre e identificarnos con destinos extraordinarios, que rompen la normalidad, que nos hacen vivir pasiones incandescentes, que nos convierten en seres aventureros, que nos hacen vivir la grandeza, el heroísmo, la maldad a veces…”.

Y esa “magia” de convertir la realidad en ficción, para vivir mejor, más intensamente, más de lo que podemos vivir como personas, ha sido el gran motor del progreso y del desarrollo humano, y sin ella nunca hubiéramos salido de las cavernas, concluyó Vargas Llosa, después de subrayar: “La ficción nos hace presentir que hay vidas muy superiores a las que podemos vivir en la realidad, crea un malestar frente al mundo tal y como es, lo que se llama el espíritu crítico”. Y con la literatura, según el autor peruano, no solo nos divertimos, mantenemos vivo el mecanismo que impide que la sociedad se congele y se vuelva un mundo de seres resignados; es un ingrediente inseparable de la libertad humana.

Cuando le llegó el momento más íntimo a la conversación, salpicada por el humor entre ambos conversadores, Vargas Llosa dio importancia a mantener vivas las ilusiones, estar con la pluma lista para dar rienda suelta a la vocación literaria, y no descartó escribir una segunda parte de Pez en el agua, sus memorias, para narrar el período que sigue a sus años en París, cuando Europa descubre América Latina, y le hizo ver que él y sus compañeros escritores pertenecían a una comunidad más amplia que la de su país.

Confesó que se ha vuelto más comprensivo y tolerante por la edad y por ser abuelo, aunque quiso dejar claro que en el campo cívico sigue siendo intransigente, como de joven, y mantiene su espíritu crítico contra las dictaduras políticas. Pero, volviendo a la relación con los nietos, confesó que es maravillosa, porque tiene todos los encantos de ser padre aunque ninguna de las servidumbres, ya que, apenas empiezan a ser problemáticos, se llama a sus padres.

Fuente: El país

lunes, setiembre 23, 2013

La literatura pierde un buen narrador pero especialmente "un gran poeta"


La muerte del escritor colombiano Álvaro Mutis es "una pérdida muy grande" para la literatura y especialmente para la poesía, dijo hoy a Efe el también escritor Plinio Apuleyo Mendoza, quien fue su amigo durante años.
Álvaro Mutis, fallecido el domingo en México a los 90 años, "era un gran poeta, era un buen narrador, pero sobre todo un gran poeta", manifestó.
"Era una referencia para todos los escritores", manifestó Mendoza, autor de obras como "Años de fuga" (1979), "La llama y el hielo" (1984) o "Manual del perfecto idiota latinoamericano" (1996), este último un ensayo escrito en colaboración con Carlos Alberto Montaner y Álvaro Vargas Llosa.
Mendoza definió a Mutis como "uno de los grandes valores de nuestra literatura, un excelente amigo, un hombre con mucho humor y principios particulares", especialmente cuando hablaba de su devoción por la monarquía.
Según Mendoza, Mutis tenía "un gran apego por la madre patria" y cuando se refería a la monarquía hablaba de la "función importante que cumple en España, del concepto de unidad".
Álvaro Mutis nació en Bogotá el 25 de agosto de 1923, día de San Luis Rey de Francia, una efeméride que puede explicar su devoción monárquica.
Mendoza señaló además que Mutis, a pesar de haberse establecido en México en 1956, mantenía un estrecho vínculo con la cultura colombiana, en especial con el departamento del Tolima, en el centro del país, donde su familia tenía una finca en la que solía pasar vacaciones cuando niño.
"Tenía un gran recuerdo del Tolima, tenía unos poemas preciosos sobre el Tolima, no perdía el contacto", expresó. 
EFE

martes, setiembre 17, 2013

Premio de la FIL reconoce valor de la poesía: Bonnefoy


El poeta francés Yves Bonnefoy, ganador del premio de la Feria del libro de Guadalajara (FIL) 2013, calificó como una reivindicación del valor de la poesía, género infravalorado y considerado anacrónico hoy en día, el reconocimiento al que ha sido acreedor, según él.

En su primera entrevista luego de anunciarse la recompensa, Bonnefoy, resaltó la "generosidad" del jurado que le otorgó el premio de literatura en Lenguas Romances y destacó la "importancia mayor" que tiene que, al premiarle, los jueces "hayan percibido el valor" del género poético.

"Me reconforta. Se han centrado en una obra poética a la que toman en serio, mientras que muy a menudo, en el mundo contemporáneo, en todo caso en Europa, se considera que la poesía es una actividad del pasado, sin conexión real con la actividad de los tiempos que corren", dijo.

"Me gusta constatar que en México hay escritores, críticos y otros lectores que son capaces de estimar que un poeta puede ser un testigo válido de experiencias humanas de su época" declaró Yves Bonnefoy, quien publicó su primer poemario hace 60 años.

Para el escritor, quien se identifica como poeta ante todo y en 1981 recibió el Gran Premio de Poesía de la Academia Francesa, "la poesía es el respeto de las palabras, el reconocimiento del hecho de que saben más que nosotros sobre muchos aspectos de la vida".

El autor, de 90 años de edad, confirmó que viajará a México, país en el que nunca ha estado, a finales de noviembre para recoger el premio y señaló que si tiene que dirigir un discurso en la ceremonia de premiación lo centrará en su definición personal del género poético.

"Iré ciertamente a la entrega de premios y, si se me pide, hablaré, para decir en algunas palabras lo que entiendo por poesía" comentó el poeta y también prolífico ensayista, narrador, crítico y traductor de Shakespeare al francés.

El autor de "Principio y fin de la nieve", primer escritor galo en recibir el premio literario de la FIL, explicó que no esperaba ganarlo ni estaba al pendiente del anuncio, realizado la semana pasada.

"Ha sido una sorpresa ciertamente. Estaba a años luz de pensar que iba a recibir este premio. No estoy muy al corriente de los eventos de la vida literaria, particularmente este año en el que estoy ocupado en la redacción de varios libros", explicó.

Respecto a la FIL señaló que sabía de su existencia pero que no la conocía en profundidad. "Sí, había oído hablar de esta importante feria del Libro, pero no sabía más de ella que lo que sé de las de Frankfurt, París o Turín, de las cuales no he visitado más que la última", confesó.

"Entendía que era el centro neurálgico en el que se cruzaban las diversas literaturas hispanoamericanas. No imaginaba que en la feria pudieran interesarse mucho por los libros de la lejana Europa" añadió Bonnefoy.

Cuestionado por los beneficios que el premio, dotado con 150 mil dólares, traerá para el conocimiento de su obra en el mundo hispánico, señaló que espera que contribuya a que su prosa se traduzca más al español.

"¿Si voy a ser más traducido al español a partir de ahora...? No lo sé, pero no me quejo de mi situación, muchos de mis poemas han sido traducidos, en particular en México por Elsa Cross" apuntó Yves Bonnefoy.

"Me gustaría de todos modos que libros de prosa como mi Goya o L'arriére pays lo sean también, porque eso me permitiría un diálogo con poetas mexicanos sobre temas que les importan tanto como a mí", dijo, afirmando que aunque no habla español lee poesía en la lengua de Cervantes.

Respecto a sus amistades mexicanas, Bonnefoy, quien ha escrito sobre el fotógrafo Alvarez Bravo, destacó su "aprecio" por Homero Aridjis para el que redactó un prólogo, por su traductora Elsa Cross y sobre todo por Octavio Paz, al que calificó como "uno de mis amigos más queridos".

"Con Octavio Paz me entendía perfectamente. Admiraba la curiosidad de espíritu, la generosidad de su escucha, la lucidez y por supuesto, y en primer lugar, su obra literaria, tanto la poesía como la prosa" concluyó Bonnefoy.

Fuente: informador.com

viernes, setiembre 13, 2013

ENTREVISTA A HUMBERTO PINEDO



            ¡YO NO HICE NADA!: ENTREVISTA A HUMBERTO PINEDO
                  ENTRE LA POESIA CONCRETA Y EL PERIODISMO


¡Yo no hice nada¡ Parece que fuera un lema de presentación de un partido político, pero de salida. Pero ¡Yo no hice nada¡ se vuelve drama en nuestra vida cotidiana si leemos bien para no aceptar compromisos. Porque esperamos que el otro “tonto” o “vivo” lo haga. Esa es la caricatura de nuestra idiosincrasia.

Y el libro: ¡Yo no hice nada! del poeta, profesor, periodista, historiador, comentador, crítico ácido y vehemente: Humberto Pinedo Mendoza, retrata justamente eso, la idiosincrasia de no aceptar compromisos. Este libro de "Yo no hice nada" o la idiosincrasia peruana de Humberto Pinedo es una recopilación de artículos publicados en el lapso de 3O años en diferentes medios de comunicación. La virtud de estas investigaciones es que cuestiona la forma de ser del peruano actual. Frívolo, mediocre, violento y muy individualista. Es un libro que toca llagas, pero para curar. 


Aquí una breve entrevista, antes de la presentación de su libro.

1-     HUMBERTO, ¿POR QUÉ ¡YO NO HICE NADA!  EN EL PERÚ?

Es la supervivencia del peruano que no sabe a dónde va. Dentro de su mediocridad e individualismo no respetan a sus semejantes. Hay que verlos en los micros, en las reuniones o en las vecindades. No tienen capacidad de autocrítica cuando cometen una falta o un delito- Así tenemos delincuentes policías, políticos o estudiantes. Cuando cometen un error no lo aceptan como tal sino más bien buscan cualquier justificación para negarlo. Es decir están a la defensiva.
Siempre usan la palabra "¡yo no hice nada!".  Para justificarse, así le prueben su delito. Me parece estar escuchando al expresidente de la República Alberto Fujimori gritar que es inocente. Fue uno de los gobiernos más corruptos que ha tenido la historia peruana. Es vergonzoso que este pueblo  no se prepare para vivir como ciudadanos. Es el personaje futbolero o farandulero como decía Virgilio Roel Pineda, el joven de ahora en las universidades que no estudia debidamente, sino se automatizan  con los contenidos. Es por eso que escribo este libro para mover a la población a que recapaciten y no sigan alimentándose de programas televisivos basura que exacerban los bajos instintos.

2-¿A QUÉ SE DEBE LA FALTA DE AUTOCRÍTICA DEL PERUANO?

La culpa las tienen los políticos y los medios de comunicación que no forman con el ejemplo hombres críticos e integrales sino más bien consumidores. Es el sistema demoliberal que no aporta valores solidarios. Principalmente es el capitalino ya sea costeño, serrano o selvático que no respeta las normas. Se encuentran en la eterna etapa de la adolescencia como decía Luis Alberto Sánchez. Es decir, hacen lo que les da la gana y siempre tienen un pretexto para justificarse. De esa manera no maduran en ninguna etapa de su vida.
Desde niños los educan para defenderse. Es decir se cubren y no aprenden de la vida. Es una baja autoestima del estudiante estatal que no está seguro lo que quiere. Si no pueden conseguirlo por las buenas lo consiguen por las malas. Son hijos de hogares disfuncionales o enfermos que no aprenden de sus errores como  decía el psicólogo Jorge  Bruce. Están bloqueados para recapacitar. Es decir viven su propia psicopatía o su propio autismo social.

3-¿EN TU LIBRO CUESTIONAS A TODOS LOS GRUPOS SOCIALES?

Me ha tocado vivir el Perú del 2013, no es el de González Prada, Palma Víctor Andrés Belaúnde, Mariátegui, Haya de la Torre o de José Matos Mar. Es el Perú migrante en las ciudades como el sálvese el quien pueda y se vuelven posesionarios de sus circunstancias  sociales y  de su futuro. Es decir se satisfacen  con un pedazo de poder que consiguen en la sociedad y lo explotan. Esto podemos verlo con los congresistas actuales, con las autoridades en los pueblos en los partidos políticos que se han convertido en clubes de oportunistas y los grupos religiosos sectarizados y mesiánicos. Es decir alienados.
Los partidos políticos como el Apra y Sendero Luminoso se ideologizaron demasiado en su momento al extremo que provocaron un baño de sangre en los pueblos. El fanatismo y la mediocridad se juntan. De los estudiantes son penúltimos en el mundo. De esta realidad no me puedo sentir orgulloso. Por eso  los critico en el lumpen y la ciudad, como limpiar de basura, la cabeza el retraso mental cultural y los padres no  sobreprotegían sus hijos. Si todos estos grupos sociales no reaccionan a tiempo y aceptan sus faltas sociales vamos a cometer los mismos errores.

4-¿TAMBIÉN ENCUENTRO TRABAJOS LITERARIOS Y DE TU POESÍA CONCRETA?

Reevaloro al movimiento Gleba Literaria por ser el adalid consciente al apoyar la revolución de Velasco Alvarado. Jóvenes que se adelantaron a su época, trabajos sobre Arnulfo Moreno Ravelo, sobre los 40 años de poeta de César Toro Montalvo, Literatura Regional, de Manuel Scorza. En relación a mi poesía concreta un aporte de varios críticos que  me  entrevistan y aportan sobre mi estilo de escribir.
Por eso creo que me posición de realizar  una poesía  concreta que tenga que ver con la realidad como testimonio  y el periodismo como investigación sobre la realidad que me tocó vivir es muy importante. Lo hicieron en su época Sartre, Hemingway, García Márquez, Gunter Grass, Malraux, Mario Vargas llosa. Por eso me preocupo de que por qué en nuestra patria la mayoría de los intelectuales no asumen esa posición de compromiso con su arte y con su sociedad, es decir de esclarecer los grandes problemas que tenemos para que las futuras generaciones  tengan mayor conciencia.

5-¿SOBRE EL APORTE DE RAÚL ALLAIN EN TU OBRA LITERARIA?

Este joven poeta, promotor, antologador y severo crítico está tomando mi posta vital. Me felicito que sea así cuestionando a su generación, embelesada con la tecnología de las comunicaciones y no reflexionan. Es una de las promesas más importantes que yo observo y espero que otros como el tomen  el camino de la moralidad, de la independencia, de la decencia y de la crítica. Para eso el periodismo juega un papel muy importante. Raúl Allain tiene todas las condiciones para ser un buen intelectual. Enhorabuena. De la misma forma quiero agradecer al poeta Josè Beltran Peña director de “Palabra en Libertad” y” Amantes del País” por publicarme la obra.

lunes, setiembre 09, 2013

ROTOS TODOS LOS CABOS en la Casa de la Literatura



Como homenaje a los veinte años de la aparición de su primer libro 
y ya con más de diez poemarios publicados, 
Johnny Barbieri, publica su primera antología personal

 "ROTOS TODOS LOS CABOS", 

que se presentará en la Casa de la Literatura
el viernes 27 de setiembre 
a horas 7:30 pm

Los comentarios estarán a cargo de:

Javier Garvich
Leoncio Luque
Pedro Perales

El ingreso es totalmente LIBRE


viernes, setiembre 06, 2013

Teófilo Villacorta Kawide expone en Lima


Artista plástico Teófilo Villacorta  
Kawide expone en Lima 

“Metáforas del sueño” es el nombre de la nueva muestra individual que inaugura el presente mes el artista plástico aijino Teófilo Villacorta Kawide. La ceremonia de apertura es este viernes 27, a las 7 de la noche, en la Galería de Arte “Sérvulo Gutiérrez” del Centro Cultural de Jesús María. La exposición, que cuenta con el apoyo integral de la Muncipalidad Distrital de Jesús María (Lima), estará compuesta por 18 cuadros de mediano, pequeño y gran formato, todos en óleo y de temática y estilo mitológico surrealista. 

“Una obra importante son sus piezas surrealistas donde se mezclan estilos, rompiendo el esquema de la monotonía cromática y visual de la imagen. Utiliza distintas fuentes como son el cubismo picassiano, el realismo desfigurado y los tonos pastel que hacen que la imagen se profundice y encuentre el origen conceptual que el artista expresa constantemente en sus títulos, en sus imágenes, en sus colores. (…) Su pintura se encuentra entre lo mágico y lo abstracto/expresionista que varía entre lo ancestral y lo auténtico del propio arte peruano del cual se encuentra influenciado y que hace de Kawide un innovador formidable entre los creadores de su país”, ha dicho a propósito de esta muestra la artista plástico y crítica cubana Daniela Díaz Álvarez. 

Mientras que el escritor y crítico puneño José Luis Ayala nos recuerda que nuestro artista es también un dedicado cultor de la poesía y la narrativa: Una pintura metafórica y plural, hecha de cautivantes colores, porque el artista-poeta, al agotarse las palabras se pone a pintar. Pero también aparece el narrador que no escribe sino pinta lo que imagina. Es que Teófilo Villacorta Kawide es un caso singular de artista total”.  

La exposición se mantendrá abierta hasta el sábado 19 de octubre. Para los interesados, la Galería de Arte “Sérvulo Gutiérrez” del Centro Cultural de Jesús María está ubicada en el Jr. Horacio Urteaga 535, del referido distrito. 

Vale precisar que Villacorta Kawide, quien reside de forma permanente en la ciudad de Huarmey, estudió en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú (Lima) y en la Escuela Superior de Formación Artística de Ancash (Huaraz). Tiene casi una decena de exposiciones individuales en diversas partes del país, siendo las más recientes: “Imágenes y colores del mar” en la Casa Museo José Carlos Mariátegui (Lima, 2003); “Concierto de pinceles” en la Sala Konchucos de la Asociación Ancash (Huaraz, 2005); “El mar y sus colores” en el Instituto Nacional de Cultura de Huaraz (2005) y “Entre la magia y el sueño” en la Galería No Galería del CAFAE-SE (Lima, 2009). 

Entre sus premios y distinciones obtenidos se cuentan: Diplomas de Honor por los primeros puestos en Pintura en la Escuela Superior de Formación Artística de Ancash (1986-1989); Primer Premio Departamental “Raymillacta 86” representando a Ancash a nivel nacional (1986); Reconocimiento del Gobierno Provincial de Huaraz (2004); Medalla por el Centenario de la Ciudad de Chimbote (2006) y Menciones Honrosas en Pintura del Premio de Educación “Horacio” (2009 y 2010). 

Ha participado, asimismo, en más de 90 exposiciones colectivas en el Perú y el extranjero. Sus obras se encuentran en colecciones particulares del Perú así como de Estados Unidos, Francia, Suiza, Suecia, Canadá, Austria, España y Guatemala. 

jueves, setiembre 05, 2013

Era digital puso a volar la poesía: Luis Jorge Boone



El escritor mexicano Luis Jorge Boone, autor del libro “La noche caníbal”, aseguró en Bogotá, Colombia, que la era digital ha puesto a volar a la poesía de la mano de las nuevas generaciones de poetas, cuyo mérito es la reinvención constante.

“Me sorprende que los poetas que nacieron en los años 90, cada día más se están reinventando. Mientras alguien usa una red social, como un mero instrumento de promociones, ellos la usan para la creación y la comunicación”, sostuvo Boone en entrevista con Notimex.

Los jóvenes poetas están utilizando Internet y sus redes sociales para sostener un diálogo con los lectores, estén donde estén y se abren las puertas a otros ámbitos porque para los jóvenes poetas “las distancias no cuentan”.

“Estas son las cosas que yo valoro”, subrayó Boone, uno de los autores invitados por el Fondo de Cultura Económica (FCE) al festival Visiones de México en Colombia, que se realiza en esta capital desde el 30 de agosto y hasta el 18 de septiembre.

Boone, quien nació en Monclova, Coahuila, en 1977, es autor de los poemarios Legión (Instituto Coahuilense de Cultura), Galería de armas rotas (Conaculta), y ganó el Premio Nacional de Cuento Inés Arredondo con su libro de cuentos “La noche caníbal”.

Los jóvenes poetas, sostuvo, no están afanados por la publicación en las editoriales, que dependen de catálogos y condiciones monetarias, por el contrario, la generación de los 90 se autopublica a través de las plataformas que ofrece la era digital.

Esta nueva dinámica de autodifundirse, abundó, le da a los jóvenes más seguridad sobre lo que están creando porque “la poesía es: hágalo usted mismo. Eso es la poesía”.

Para el narrador mexicano, la era digital y sus redes sociales ponen a volar más a la poesía, que es un género que no se mueve por las modas, se reinventa y “esta generación lo que están haciendo es eso: reinventar”.

Esta experiencia digital de los jóvenes poetas, “nos ayuda a ver de manera distinta el panorama de la poesía, porque ya podemos rastrear poetas, hacer amistad con ellos, seguirlos y mantener un diálogo directo, que antes era muy difícil”.

“Antes un poeta necesitaba esperar a que le llegaran los lectores, y a que alguien se animara a escribirle. Ahora tienen una retroalimentación inmediata”, indicó.

Añadió que las nuevas generaciones cada día le apuestan más a la poesía, que es un género con “una nobleza muy grande porque su fuerza está en la verdad, porque no se busca crear un personaje, una voz, una atmósfera”.

“Los poetas estamos tratando de decir algo que sea cierto. Yo creo que eso es lo que necesita la juventud: tener una certeza y la poesía nos la da. Con la poesía podemos hablar con la verdad y no entrar en el juego del mercado”, explicó.

En opinión de Boone, la poesía “no está para el mercado, tampoco para entrar en el juego político, la política no le interesa. A la poesía le interesa la verdad plena del individuo”.

Fuente:  Diario Rotativo