Este domingo 26
a las 7:00pm
Johnny Barbieri
en una conversación
para La Casa del Poeta Peruano
a través de Olandina TV.
Este domingo 26
a las 7:00pm
Johnny Barbieri
en una conversación
para La Casa del Poeta Peruano
a través de Olandina TV.
Mi querido Chavico:
Hace cinco minutos recibí
tu carta y me apresuro a responderte antes de que la marejada del trabajo diario
me hunda entre los papeles. Aunque te parezca inconcebible, extraño,
estrambótico, ilegal e ilógico, la verdad es que estoy trabajando como un
animal. España tuvo la virtud de meterme definitivamente en vereda.
Veo la fecha de tu carta
– 19 de abril-, día del entierro del cholo. Puedes imaginar qué duro golpe recibimos,
sobre todo yo que guardé esperanzas (engañándome a mí mismo) hasta el último instante. Y yo guardaba esperanzas por el hecho de que no sabía qué es lo que tenía, ni qué demonios
pasaba en su organismo. El cholo cayó en cama unas seis semanas antes de morir. Al principio fue
una fiebrecilla de 38 grados y medio. El médico
que lo vio sospechaba que se trataba de los pulmones. García Calderón, el médico, le hizo varias radiografías que no
revelaron nada de particular. Tuvieron pues, que abandonar la teoría de una lesión pulmonar
y comenzar a buscar otra cosa. Mientras tanto la fiebre seguía aumentando lentamente.
El 14 de marzo, la legación autorizó su envío a una clínica y lo
llevaron al Boulevard Arago. No sé si te acuerdes de una Clinique Chirurgicale que hay en la esquina de
Denfert y Arago. Además, García Calderón le envió su médico, el
Dr. Lejar. Georgette, como de costumbre
se arregló para disputarse con Lejar durante la primera consulta. No sé lo que pasó,
pero el hecho es que Lejar se negó durante varios días a asistir al cholo, dando
razón que su mujer era loca. Como la enfermedad hacía progresos, y merced a
gestiones del Toto Noule, secretario de la Legación, Lejar volvió a ver a Vallejo,
cuya fiebre había subido ya
a 40 grados.
Durante ocho días
le hicieron todos los análisis
imaginables, pero sin resultado alguno. Todos
eran negativos. Mientras tanto, el cholo
había dejado de comer completamente y la fiebre le subía por momentos hasta 41
grados.
Una semana antes morir vino
a verlo un profesor, cuyo nombre no recuerdo, pero que parecer que es la
autoridad más reconocida de enfermedades tropicales. Lejar creyó que tal vez se
trataba de una enfermedad contraída por César en el Perú, y que había estado
latente durante años. Tú sabes, para los europeos decir Perú, es decir trópico,
selvas, mosquitos, enfermedades desconocidas; no imaginan que el cholo nació y
creció en plena sierra, donde las únicas enfermedades que existen son la
pulmonía y el tifus. El profesor en cuestión
dijo que probablemente se trataba de fiebre malta. Le hicieron varios análisis para comprobar el
diagnóstico, pero tampoco era fiebre malta. Cada día el cholo se hundía más y
lo veíamos perder terreno con una velocidad tremenda. Entonces
Georgette, desesperada, apeló
a una serie
interminable de magnetizadores,
astrólogos, magos y brujos, que fatigaban horriblemente al pobre cholo. Jorge Seoane, lleno de rabia, tuvo un día una
disputa con Georgette que había obligado al cholo a estar sentado mientras le
hacían los pasos magnéticos.
El día 14 de abril,
víspera de su muerte, llegué yo a la Clínica a las 9 de la mañana y desde afuera
oí unos gritos desgarradores del cholo. Los médicos habían decidido, in extremis,
hacerle una punción lumbar. Puedes imaginar que en el estado de debilidad suma
en que se encontraba César no pudo resistir la punción, y no llegaron a obtener
el líquido céfalo-raquídeo. Cuando terminó la punción, el cholo entró en
agonía. Yo me fui a mi trabajo y regresé
a las tres de la tarde. De tres a cinco pasé
a la cabecera de su cama viéndolo cómo se hundía irremediablemente.
La fiebre había subido a
41 grados y medio. El pobre cholo
deliraba con España y con su apartamento de la rue Moliere. Quería levantarse
de la cama e ir al Palais Royal. Ya no conocía a nadie y una rale imperceptible
le cortaba las palabras. A las diez de la noche regresé y el estertor se oía
desde fuera. El Toto estaba en la clínica y nos quedamos hasta las dos de la
mañana. No pude conciliar el sueño y a las cuatro me levanté. Hubiera querido ir
a la clínica, pero como ahora vivo en Banlieu no había medios de comunicación. Me
volví a acostar y dormité un rato. A las ocho me vestí y tomé el autobús para
París. Llegué a la clínica, minutos
antes de las nueve con una vaga esperanza de que una reacción hubiera podido
efectuarse durante la noche. Cuando subí las escaleras, la puerta del cuarto de
César se abrió y la mujer de Oyarzum salió corriendo, pero antes pude entrever
la cama de César y lo vi rígido y con la cabeza para atrás. Hacía cinco minutos
que había muerto. Estaban en el cuarto Juanito Larrea, que también acababa de llegar,
y Georgette. Ver al cholo estirado e inerte fue para mí la cosa tan
inconcebible que verdaderamente no me di cuenta clara de la tremenda realidad.
Creo que a Georgette le pasó algo parecido, porque estaba átona. Las enfermeras nos hicieron salir del cuarto
para vestirlo y cerrarle la boca que había permanecido abierta con un rictus
terrible de sufrimiento. En el cuarto se sentía ya el olor de la muerte. Cuando salimos con Juanito entraba un cura
que no sé quién tuvo la idea de llamar. De ahí la leyenda de “El Comercio”. Yo
tengo la evidencia de que fue la Legación del Perú la de la intriga que aquí se
tejió para hacer aparecer que el cholo se había confesado y comulgado. Pero, y en nombre de la memoria de César, te
doy mi palabra de honor de que César ni pensó en curas ni vio ninguno. La mujer
de Oyarzun, que pasó toda la noche junto a su cabecera, cuenta que a las cinco
de la mañana llamó a su madre, y media hora antes de morir dijo “España. Me voy
a España”. Estas fueron sus últimas palabras. El último pensamiento de César
Vallejo, en el momento en que franqueaba los dinteles de la muerte fue dedicado
a España. Vivió y murió con una clara
conciencia política, como un verdadero comunista.
Qué más te voy a contar. Como murió en viernes santo no pudo
enterrársele hasta el martes 19. Durante cuatro días estuvo expuesto en el
cuarto de la clínica. Cada día el olor de la descomposición del cadáver se
hacía más violento. Yo llevé a Emile para que le hiciera unas fotos, pues la
expresión de su rostro muerto era verdaderamente maravillosa. No te imaginas
que belleza interior y qué luz extrahumana en la gran frente del cholo. El gesto de dolor que yo vi minutos después de su muerte, desapareció para dar vida a una
expresión de serenidad y de bondad infinitas. La ilusión de que no estaba muerto, sino
dormido era tan grande, que nos acostumbramos, y la segunda noche hemos pasado conversando tranquilamente a su lado.
El día 17 me enteré que
los preparativos para el entierro estaban hechos. La legación del Perú corría con todos los gastos y estaba en momentos
de arreglar los detalles para hacerle un entierro religioso. Funerales en la iglesia, curas,
monaguillos y todo ese bazar. No sé si
con razón o sin ella creí que el gobierno trataba de traficar políticamente con la muerte de César. Nos pusimos de acuerdo con
Juanito Larrea, Iduarte y otros escritores españoles y latinoamericanos y gestionamos inmediatamente
con l’Association des Escrivains, de la Maison de la Culture,
a fin de que pidiese oficialmente a la Legación el derecho de enterrar a Vallejo.
Así se hizo, y Aragon y Jean Cassou se pusieron al habla con García Calderón. Naturalmente, la Legación no pudo negarse y el día 19 a las seis de la mañana, trasladamos su
cadáver a la Maison de la Culture. De esta manera fueron los escritores de Francia los
que organizaron el entierro. La Maison de la Culture se portó admirablemente. Arreglaron el gran de entrada y se montaron guardias cada cuarto de hora desde las ocho de la
mañana hasta las doce que salió el cortejo. Todos los diarios de izquierda habían
publicado artículos anunciando su muerte, de manera que ese día, sin exageración, los más grandes
escritores de Francia asistieron al entierro.
Estaban ahí Cassou, Aragón, André Malraux, Tristan Tzara, Bloch,
etc., etc. En el cementerio tomó la palabra Aragón en nombre la l’Association
des Ecrivains, después el secretario de la Embajada de España y a continuación
yo a nombre del P.C.P. Yo tuve que hablar así por varias razones: primero poner
en su lugar la posición de César y hacer constar que había vivido y muerto como
un revolucionario. Segundo porque el P.C. francés lo creyó necesario. Y nada
más, mi querido Chavico. Te envío como recuerdo una foto del cholo muerto.
Gonzalo More
París, 24 de mayo de
1938
en la 1ra Feria del Libro Mujer Peruana
"Cecilia Granadino"
Leerán sus poemas:
Eva Velásquez
Rocío Hervias
Johnny Barbieri
Shadi Moon
Erica Quintana
William Gonzales
Patty Camacho
Hora: 7:00pm
Lugar: Paseo de La Cultura, Explanada de la Municipalidad de Los Olivos
Los esperamos
"El IX Festival de Poesía de Lima reunirá a decenas de poetas, críticos, editores, performers y músicos nacionales, quienes brindarán por dos días recitales, mesas de diálogos, happenings y conciertos de música, así como la proyección de una decena de video poemas exhaustivamente seleccionados, producidos por destacados realizadores audiovisuales del Perú y el extranjero.
Asimismo, en el marco del festival se rendirá un póstumo homenaje al destacado poeta, narrador, cronista, gastrónomo y astrólogo peruano Rodolfo Hinostroza Clausen, en el marco de los 80 años de su nacimiento, siendo una de las voces más importantes de la poesía en lengua castellana del siglo XX."
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE
INAUGURACIÓN: Casa Cultural Manuela Sáenz
Jirón Carlos de los Heros 277. Pueblo Libre / Referencia: Al lado de la Plaza Bolívar
Hora: 6 p.m.
6:15 p.m.
+Palabras de bienvenida de los organizadores del IX Festival de Poesía de Lima.
6:20 p.m.
+Proyección del documental “Consejero del lobo” del artista audiovisual Franz Harvis.
6:40 p.m.
+Conversatorio “El hueso en la garganta”: Disertaciones en torno a las editoriales peruanas y el poder.
Participan: Katherine Estrada (Perú Tambo Editores) + William Siguas (Editorial Ítaca) +
+ Emilio Paz (Revista Kametsa) + Bruno Pólack (Editorial Vallejo & Cía.) + Karina Medina (Pléyades Ediciones)
Modera: Diego Lazarte
7 :45 p.m.
+Primera mesa de lectura
Marco Martos + Úrsula Alvarado + Johnny Barbieri
8:10 p.m.
+Segunda mesa de lectura
Teresa Orbegoso + Natalia Roncal + Giovanni Mangiante + Rafael García Godos + Leda Quintana
8:40 p.m.
+Tercera mesa de lectura
Kenneth O’ Brien+ Julio Barco+ Manuel Páucar+ Magali Luque
9:10 p.m.
+Brindis
9:20 p.m.
+Cierre Musical
Gabriel Gargurevich (El Ghetto) y Paulo Gargurevich (Pau The Kid).
SÁBADO 27 DE NOVIEMBRE
SEDE: LUM
Dirección: Bajada San Martin 151, Miraflores / Referencia: Al lado del Complejo Deportivo Manuel Bonilla
Hora: 3 p.m.
3: 15 p.m.
+Proyección del documental “Simpatía por el verso: Rodolfo Hinostroza” a cargo de Paria Audiovisión.
3:30 p.m.
+Conversatorio “Imitación de Propercio: diálogos en torno al rol del poeta y el poder”.
Lado A: Rubén Quiroz + Eduardo Cabezudo + Violeta Barrientos
Lado B: Gabriel Ruiz Ortega + Elizabeth Lino + Jorge Luis Roncal
Modera: Katherine Estrada
5 p.m.
+Proyección de videopoemas seleccionados en la convocatoria Internacional
6: p.m.
+Primera mesa de lectura
Luis La Hoz+ Wilver Moreno+ César Chambergo (Cañete)+ Virginia Benavides+ Alessandro Caviglia
6:30 p.m.
+Segunda mesa de lectura
Sharon Rodríguez (Cusco)+ Alex Chang+ Jesús Revilla + Jhonny Pacheco
7:00 p.m.
+Tercera mesa de lectura
Nora Alarcón (Ayacucho)+ Gabriel Gargurevich + Carolina Fernández+ Vanessa Martínez + Roberto Valdivia
7:30 p.m.
+Proyección de cortometraje “Imitación de Propercio” a cargo de Cinemapoesía.
7:40 p.m.
+Performance “I.III.IV” de Sergio Armasgo. Pieza inspirada en el poema “El mal amor” de Rodolfo Hinostroza
7:50 p.m.
+Cuarta mesa de lectura
Alfredo Herrera (Cusco)+ Cristal Alarcón (Arequipa)+ Diego Otero+ Albert Estrella (Cerro de Pasco) + Renato Rondinelli
8.20 p.m.
+Quinta mesa de lectura
Omar Aramayo (Puno)+ Moria Balarino (Arequipa) + James Quiroz+ Renato Pita+ Rosa Granda
8:50 p.m.
+ Entrega de reconocimiento póstumo del IX Festival al Poeta Mayor Rodolfo Hinostroza.
CIERRE MUSICAL
9:00 p.m.
+Fátima Foronda
+9:30 p.m.
+François Peglau
(NDP).
“Sol Rupestre” constituye una suerte de heredad que Johnny Barbieri ha venido construyendo desde que asumió la literatura como parte de su vida. Los más grandes momentos que vivió están representados en cada uno de los poemas que constituyen este libro. El universo familiar es la parte predominante: el barrio, el cementerio, el callejón, el colegio, el recuerdo de sus padres, las fiestas familiares, la música de Lucha Reyes y Flor Pucarina. Por otro lado, están sus referentes literarios, en una suerte de mapa poético nacional, que representa estéticamente el corpus que lo precede: Eguren, Vallejo, Moro, Adán, Wesphalen, Eielson, Varela y otros.
La forma discursiva que asume
Barbieri, en este libro, lo ha llevado adentrarse profundamente a un Perú más
real y concreto, a un Perú que él ha vivido de la manera más intensa posible y
que hoy, a propósito del bicentenario de su independencia, es su gran
homenaje.
en los comentarios de presentación estará el poeta
Leoncio Luque (premio Copé de oro 2013)
La cita es este jueves 18 de noviembre 2021
a las 6:00 pm
La Municipalidad Distrital de Chaclacayo, a través de la Subgerencia de Educación, Cultura y Deporte, invita a la comunidad en general a la Exposición de Pintura, cerámica y escultura "Los vuelos multicolores del colibrí ", a realizarse del 12 al 14 de noviembre, de 10:00 a.m. a 9:00 p.m., en el Parque Central de Chaclacayo, donde contaremos con la participación de destacados artistas plásticos.. ¡Los esperamos!
Este viernes 5 de noviembre,
la Municipalidad de Lima en su plataforma virtual,
presentará tres poemarios:
Un Largo hombre que besa la luna de Pedro Perales,
Pariente de piedra de Leoncio Luque y
Branda de Johnny Barbieri.
Los esperamos
Estarán:
Óscar Limache
Miguel Ildefonso,
Antonio Sarmiento
Leoncio Luque
Johnny Barbieri
la cita es a las 7:00pm en el anfiteatro Chabuca Granda del parque Kennedy
4 Poemas de Johnny Barbieri
4 Ποιήματα του Τζώνυ Μπαρμπιέρι
Traducción: Stelios Karayanis
Μετάφραση :Στέλιος Καραγιάννης
Nació en Lima el 01 de junio de 1966. Estudió Lengua y Literatura en la Universidad Federico Villarreal y Sociología en la Universidad Mayor de San Marcos. En 1990 fundó la agrupación poética Noble Katerba. Además integró en 1995 La Mano Anarka, un grupo de resistencia contra la dictadura y la intervención universitaria. Ha participado en múltiples recitales y ha publicado en diversas revistas y diarios del medio. Ganador del Premio Nacional de Educación HORACIO en el 2003, el Premio de poesía Taiwán 2011 y el Premio Copé de oro de poesía 2019. Es autor de los libros: Branda, El Libro Azul, MAKA, Jugando a ser Dios, Carne de mi Carne, La Virgen Negra, Libro Hindú, Yo es otro, La Edad de Oro (cuentos), Corazón de abril, Pampa de perros (novela), Rotos todos los cabos (antología poética), Bandera de herejes y El Hijo rojo y otros cuentos (cuentos). Estudió una Maestría en Literatura Peruana y Latinoamericana en la Universidad Mayor de San Marcos. Ha participado en Encuentros Internacionales de poesía en Perú, Chile, Cuba, México, Colombia, Argentina, Bolivia; así como en presentaciones personales en España, Francia e Italia.
ΟΟ Τζώνυ Μπαρμιέρι γεννήθηκε στη Λίμα το 1966.Σπούδασε λογοτεχνία και κοινωνιολογία στα πανεπιστήμια Φεδερίκο Βιγιαρεάλ και Σαν Μάρκος. Το 1990 ίδρυσε τη λογοτεχνική ομάδα Noble Katerba και συμμετείχε στα κινήματα ενάντια στις δικτατορίες. Βραβεύτηκε με διάφορα βραβεία, ενώ ως ακτιβιστής συμμετείχε σε διάφορες πολιτικές και πολιτιστικές εκδηλώσεις. Συμμετείχε σε διεθνείς συναντήσεις ποίησης στο Περού, στη Χιλή, στο Μεξικό, στην Κούβα, στην Αργεντινή και στη Βολιβία. Επίσης στη Γαλλία, την Ισπανία και την Ιταλία.
"Expediente Vallejo" Premio Copé de Oro de la XIX Bienal de Poesía 2019.
VII
Hay un hermano en mí.
Una hermana en el sanatorio de La Charité
ofreciéndome su mano,
al fondo dos pájaros hermanados alzan vuelo y se van de París.
La rugosa espera siempre de pie.
Nada hay solo el hermano pan en su funeral
y la hermana leche arrodillada en un rincón,
está el hermano sin afeitar con su poncho de hule
para cuando llueva en invierno,
está la hermana con dos goterones de lágrimas
a la puerta de la casa esperando a los hijos,
el cartero con sus sandalias de cuero andando
por calles erróneas,
hermana sandalias encanecida.
Hay un hermano en ti,
un hermano de trancos largos para irse,
una hermana con su tosecita detrás de la puerta
hablando para nadie,
la hermana soledad que rehace sus espacios para no
sentirnos tan solos.
Hay un hermano a quien busco por años
y no lo encuentro nunca.
(Fueron doce hermanos. Vallejo los dividió en tres grupos: los viejos, los mayores y los pequeños. En París, la vida dura le mostró que, en los momentos más difíciles de su vida, aparecía un nuevo hermano: un amigo, una señora, la patrona del hotel, su pareja, etc.)
VII
Υπάρχει ένας αδερφός μέσα μου.
Μια αδελφή στο σανατόριο της Χάριτος
προσφέροντας μου το χέρι της,
Στο βάθος δυο πουλιά αδερφωμένα αρχίζουν την πτήση τους και πάνε Παρίσι.
Η νευρική αναμονή πάντα στο πόδι.
Δεν υπάρχει τίποτα μόνο ο αδερφός ψωμί μέσα στον τάφο του
και η αδερφή γάλα γονατισμένη σε μια γωνιά,
είναι ο αδερφός αξύριστος με το τρίχινο πόντσο του
για το χειμώνα όταν βρέχει,
είναι η αδερφή με δυο σταγονίτσες από δάκρυα
στην πόρτα του σπιτιού περιμένοντας τα παιδιά της,
ο ταχυδρόμος με τα δερμάτινα σαντάλια του που περπατά
μέσα σε αδιάφορους δρόμους,
αδερφή με σαντάλια γερασμένη.
Υπάρχει ένας αδερφός μέσα σου,
ένας αδερφός με μεγάλες δρασκελιές έτοιμος για να φύγει,
μια αδερφή με το βήξιμο της πίσω απ΄ την πόρτα
που μιλά για τον κανένα ,
η αδελφή μοναξιά που ανακαινίζει τους χώρους της για να μη
νιώθουμε τόσο μόνοι.
Υπάρχει ένας αδερφός που τον ψάχνω για χρόνια
και δεν τον βρίσκω ποτέ.
(Ήταν δώδεκα αδέλφια. Ο Βαλλιέχο τους χώρισε σε τρεις ομάδες: στους γέρους, στους μεγάλους και στους μικρούς. Στο Παρίσι, η σκληρή ζωή του έδειξε ότι, στις πιο δύσκολες στιγμές της ζωής του, εμφανίζονταν ένας νέος αδερφός: ένας φίλος, μια κυρία, η πατρόνα του ξενοδοχείου, το ζευγάρι του, κλπ.)
Visitando el Père Lachaise
La muerte es de cal.
Un arco de mármol abriga el pequeño espacio
hacia donde llegaremos algún día.
Recorro cien vértebras de granito,
lápidas que se agrupan conteniendo
todas las muertes.
Un árbol espectral crece hasta alcanzar la diestra
del infierno.
El camino es sinuoso,
las raíces van tejiendo sus cercos hasta devorar las tumbas.
En medio de aquel nido de cal
espera el silencio,
las gárgolas con sus ojos fríos
nos miran desde todos los lados,
los pasos perdidos nos han llevado
al centro del final,
tumba a tumba
como si se movieran por instinto,
cada enramada de muerte,
cada roca enverdecida por la lluvia,
los pasos exactos se despliegan
cómplices de aquel espacio que nos
sostiene en vilo.
El cementerio parece tomar vida,
yo lo veo en aquellos cuervos que nos miran
como si nos conocieran.
Un monolito de piedra en medio de un cuadrante
de yerbas agonizantes.
Un árbol ahorcado en su soledad.
El Père Lachaise deletrea sus muertos,
no hay premura,
solo existe la espera y la enmudecida
contemplación de la MUERTE.
Ο θάνατος είναι από
ασβέστη.
Ένα μαρμάρινο τόξο σκεπάζει το μικρό χώρο
στον οποίο θα καταλήξουμε μια μέρα.
Διασχίζω εκατό πλάκες από γρανίτη,
Επιτύμβιες πλάκες που περιλαμβάνουν
όλους τους θανάτους.
Ένα ισχνό δέντρο μεγαλώνει ώσπου να φτάσει στα δεξιά
της κόλασης.
Ο δρόμος είναι δύσβατος,
οι ρίζες συνεχίζουν να πλέκουν τα στεφάνια τους μέχρι να κατασπαράξουν τους
τάφους.
Στη μέση εκείνης της φωλιάς από ασβέστη
περιμένει η σιωπή,
οι υδροροές με τα κρύα τους μάτια
μας κοιτάζουν απ’ όλες τις μεριές,
τα χαμένα μας βήματα μας οδήγησαν
στο κέντρο του τέλους,
τάφο τον τάφο
σαν να κινούνταν από ένστικτο,
κάθε κατεβασιά του θανάτου,
κάθε πέτρα πρασινισμένη απ’ τη βροχή,
τα μετρημένα βήματα μας ξεδιπλώνονται
συνένοχοι με κείνο το χώρο που μας
στηρίζει με κομμένη την ανάσα.
Το κοιμητήριο μοιάζει να παίρνει ζωή,
Εγώ το βλέπω σε κείνα τα κοράκια που μας κοιτάζουν
σαν να μας γνώριζαν.
Ένας μονόλιθος από πέτρα στη μέση ενός παρτεριού
με φυλλωσιές ετοιμοθάνατες.
Ένα δέντρο κρεμασμένο με στη μοναξιά του.
Ο Πέρε Λατσαίσε απαριθμεί τους
νεκρούς,
Δεν υπάρχει βιασύνη,
υπάρχει μόνο η αναμονή και η βουβή
θεώρηση του ΘΑΝΑΤΟΥ.
Δεν υπάρχει βιασύνη,
υπάρχει μόνο η αναμονή και η βουβή
θεώρηση του ΘΑΝΑΤΟΥ.
En el Louvre
Una perspectiva de volumen sobre
una mesa medieval
es el Louvre.
Una acuarela con colores degradados y
un cuadro de Chagall es otro
Louvre.
La pata de madera de un caballete
viejo que sostiene
un óleo de kandinski y la mujer
que la mira es el Louvre.
El seno desnudo de la Maja, la
mesa con frutos frescos,
la copa de vino tinto que
tomaré a orillas del Sena es el Louvre,
Un rayo de sol, una turista
japonesa que me sonríe mientras
contemplo la Venus de Milo es un
pedazo de Louvre.
Aquel viejo pintor en la Place du
Tertre que me ofrece un óleo
barato es otro pedazo de Louvre.
Las gárgolas del Notre Dame que
parecen acecharnos,
un Delacroix es otro Louvre.
La mesa que se mueve, los
jarrones chinos, el marco dorado,
el policía de seguridad que me
observa,
el Gauguín del Orsay es el
Louvre.
Las bancas del
Palais Royal con nombres de poetas,
la Isla San Luis y la plaza
Aragón es un pequeño Louvre.
Yo observo el atardecer
con un libro de Reverdy en la
mano
y con todas las ganas de beber un
Château Margaux
para aplacar
el frío
¿sería eso acaso otro Louvre?
El pájaro que vuela,
la rubia que se sienta a mi lado
y que posee los mismos ojos
que la Gioconda,
la gente
que me rodea,
la guía con su radio en la mano
haciéndome señas
y ese tren que se va sin mí es el
eterno Louvre.
Στο Λούβρο
Μια ογκώδης προοπτική πάνω σε ένα μεσαιωνικό τραπέζι
είναι το Λούβρο.
Μια ακουαρέλα με χρώματα φθαρμένα και
ένας πίνακας του Σαγκάλ είναι ένα άλλο Λούβρο.
Η ξύλινη πατούσα ενός παλιού καβαλέτου που στηρίζει
ένα λάδι του Καντίνσκυ και η γυναίκα που το κοιτάζει είναι το Λούβρο.
Το γυμνό στήθος της Μάχα, το τραπέζι με τα φρέσκα φρούτα,
Το ποτήρι με το κόκκινο κρασί που θα πιω
στις όχθες του Σένα είναι Λούβρο,
Μια ακτίνα του ήλιου, μια τουρίστρια γιαπωνέζα που μου χαμογελά ενώ
παρατηρώ την Αφροδίτη της Μήλου είναι ένα κομμάτι από το Λούβρο.
Εκείνος ο γέρος ζωγράφος στην Πλατεία του που μου προσφέρει ένα
φτηνό λάδι σε καμβά είναι ένα
κομμάτι του Λούβρου.
Τα λούκια της Νοτρ Νταμ που μοιάζουν σαν να μας παραμονεύουν,
ένας Ντελακρουά είναι ένα άλλο Λούβρο.
Το τραπέζι που κινείται, τα κινέζικα κανάτια, το χρυσό πλαίσιο,
ο ασφαλίτης που με παρατηρεί,
ο Γκωγκέν του Ορσαί είναι το Λούβρο.
Τα παγκάκια του Παλαι
Ρουαγιάλ με τα ονόματα των ποιητών,
το νησί Σαν Λουίς και η πλατεία
Αραγκόν είναι ένα μικρό Λούβρο.
Εγώ παρατηρώ το σούρουπο
Με ένα βιβλίο του Ρεβερντύ στο χέρι
Και με όλες τις ορέξεις μου να πιω ένα Σατώ Μαργκώ
για να καταπραΰνω το
κρύο
θα ήταν αυτό ίσως ένα άλλο Λούβρο;
Το πουλί που πετά,
η ξανθιά που κάθεται δίπλα μου και που έχει τα ίδια μάτια με τη Τζοκόντα,
το πλήθος που με
κυκλώνει,
ο φύλακας με το ραδιοφωνάκι στα χέρια του που μου γνέφει
κι εκείνο το τρένο που φεύγει χωρίς εμένα είναι Λούβρο.
mundo Nerval
una hoja Nerval caído de un árbol que retorna a ser
semilla
un camino que bordea al gran mañana
existe un color Nerval tras la ventana
que se esconde de las miradas
existe un ojo Nerval bizco llorando ruidosamente
existe una mano Nerval asida a un grito de horror que
trepa al muerto hasta alcanzar la cima del adiós
Deifico una farola que alumbra tu cuerpo
cuando tu cuerpo está inhallable en el vacío
cuando tu cuerpo está colgado de un ave que despliega
sus alas incendiadas
cuando tu cuerpo está en el pasado caminando sin rumbo
buscando el hoy
Un canto Nerval enloquecido
un hálito Nerval que sale del interior de la muerte
para volver a morir
cúmulos de Nerval en la habitación dando vueltas con
su esquizofrenia en la mano
secreciones Nerval desparramadas por el suelo
salivas enardecidas lágrimas erróneas
un río de orín por en medio de la sala haciendo
un charco agonizante
La axila sobre la cama en un cosquilleo eterno
ríes gritas lloras
un caballo Nerval que se va borrando lentamente en
su galopada final
un suicidio Nerval creciendo hasta alcanzar
la perfecta destrucción.
κόσμος Νερβάλ
ένα
φύλλο Νερβάλ πεσμένο από ένα δέντρο που ξαναγίνεται σπόρος
ένας δρόμος που περιβάλλει το μεγάλο πρωινό
υπάρχει ένα χρώμα Νερβάλ
πίσω απ’ το παράθυρο
που κρύβεται απ’ τις ματιές
υπάρχει ένα μάτι Νερβάλ bizco που
κλαίει με αναφιλητά
υπάρχει ένα χέρι Νερβάλ asida σε
μια κραυγή τρόμου που
τρέπει τον κόσμο ώσπου να φτάσει στην κορφή του αντίο
Θεοποιώ ένα φανοστάτη που φωτίζει το κορμί σου
όταν το κορμί σου αιωρείται στο κενό
όταν το κορμί σου είναι κρεμασμένο από ένα πουλί που ανοίγει τα φλεγόμενα φτερά
του
όταν το κορμί σου βρίσκεται στο παρελθόν βαδίζοντας δίχως σκοπό
καθώς ψάχνει το σήμερα
Ένα τραγούδι Νερβάλ τρελαμένο
μια άλω Νερβάλ που
βγαίνει απ’ τα σωθικά του θανάτου
για να πεθάνει ξανά
σωροί Νερβάλ μες στο
δωμάτιο που πάνε πέρα δώθε
με τη σχιζοφρένεια του στο χέρι
εκκρίσεις του Νερβάλ διασπαρμένες
στο πάτωμα
σάλια ευέξαπτα δάκρυα ειρωνικά
ένα ποτάμι από κάτουρο στη μέση του σαλονιού που φτιάχνει
μια παλλόμενη λιμνούλα
Η μασχάλη πάνω στο κρεβάτι είναι ένα γαργαλητό
αιώνιο
γέλια κραυγές κλαψουρίσματα
ένα άλογο Νερβάλ που
απομακρύνεται σβήνοντας σιγά σιγά μέσα στον τελικό του καλπασμό
μια αυτοκτονία Νερβάλ που μεγαλώνει ώσπου να φτάσει
στην τέλεια καταστροφή.