viernes, marzo 19, 2010

Día Mundial de la Poesía en el circuito Mágico del agua

El Día Mundial de la Poesía en Lima se celebrará este Domingo 21 de Marzo a partir de la 5:00pm en el Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva, con una maratón poético y la realización del Poema más grande del Perú "100 metros de poemas".
ahí estaremos.
Los esperamos

miércoles, marzo 17, 2010

Corriendo de frente: fusión de los 80


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, Decana de América
CENTRO CULTURAL
Oficina de Imagen Institucional
CORRIENDO DE FRENTE: LA FUSIÓN QUE SIEMPRE ESPERASTE
*Fusión de poesía, rock de los 80 y pintura moderna a cargo de Suzzette Trucios, este jueves 18 de marzo en el Centro Cultural de San Marcos.
La Dirección General del Centro Cultural de San Marcos, en su proyecto de innovación y apertura artística y cultural, y en su intento de generar un espacio en el cual puedan confluir diferentes manifestaciones artísticas, ha organizado “Corriendo de frente”: la fusión que siempre esperaste”; evento que reúne poesía, rock de los 80 y pintura moderna La poeta y artista visual, Suzzette Trucios, autora de los poemarios Heladas lágrimas que se cuelgan del tiempo y Corriendo de frente y, que ya ha realizado eventos de este tipo en diferentes espacios culturales de la ciudad; será la encargada de llevar a cabo esta performance con el acompañamiento musical de Carlos Beraun.
Este evento se realizará este jueves 18 de marzo a las 7:00 p.m. en el Centro Cultural de San Marcos (Av. Nicolás de Piérola 1222 – Parque Universitario – Centro Histórico de Lima).
El ingreso es libre.

lunes, marzo 15, 2010

Día Mundial de la Poesía en Pamplona

Las actividades se desarrollarán del 16 al 26 de marzo

Pamplona celebra el Dia Mundial de la poesía con el poeta Miguel Hernández como principal protagonista

El Ayuntamiento de Pamplona ha escogido al escritor Miguel Hernández como protagonista de un ciclo de actividades destinadas a celebrar el Dia Mundial de la poesia. Se han organizado conferencias, un cuentacuentos y una exposición.

El poeta Miguel Hernandez es el principal protagonista de las actividades que el Ayuntamiento de Pamplona ha organizado para conmemorar el Dia Mundial de la poesia que se celebra el próximo domingo dia 21 de marzo. El escenario elegido para el desarrollo de estos actos es el Civivox Condestable.
Por otra parte, la Casa de la Juventud será escenario de conciertos, recitales y coloquios con escritores actuales del ámbito local y nacional.
La elección de la figura del escritor Miguel Hernandez por parte del consistorio pamplonés se debe a que en 2010 se cumplen 100 años de su nacimiento. Un ciclo de tres conferencias en civivox Condestable repasarán la biografía, las influencias y la obra de este escritor. Serán impartidas por Carlos Mata Induráin, doctor en Literatura y profesor del Departamento de la Universidad de Navarra. Las conferencias tendrán lugar los dias 16, 17 y 18 de marzo a las 7 y media de la tarde con entrada libre, previa retirada de invitación.
La programación se completa con una exposición, en civivox Iturrama, de imágenes referentes a Miguel Hernández.
Por otro lado, bajo el título ‘Letra Joven 2010’ la programación de la Casa de la Juventud estará orientada a fomentar las creaciones de escritores noveles, profesionales y aficionados. La programación incluye un concierto poético, un recital bilingüe en español y polaco, un café tertulia con la escritora Elvira Navarro y un recital poético musical en el que se presentará la revista ‘Una vez en Pamplona / Iruñean Behin’, del Aula de Literatura de la Casa de la Juventud.

Fuente: cope.es Pamplona

domingo, marzo 14, 2010

Resultados de la VII Edición del Concurso Internacional Cartas de Amor 2010

Boletín 1, Año 2010

Acta de Premiación
VII Edición del Concurso Internacional
Cartas de Amor 2010


En primer lugar quisiera dar la bienvenida a las autoridades políticas y culturales que nos acompañan especialmente al Ministro de Cultura de Cuba, Abel Prieto Jímenez.
Nuestro proyecto cultural Escribanía Dollz hoy cumple 16 años, surgió en 1994 como una alternativa contra la incomunicación, en tiempos de crisis y globalización, ha sobrevivido gracias a la necesidad que tienen las personas en el mundo entero de manifestar su historia de amor con su pareja, su país o su tiempo.
Recibimos un total de 2713 cartas, de Cuba y el extranjero.1519 misivas nacionales y 1195 internacionales.
El certamen recibió una cobertura internacional en más de 60 sitios web, la convocatoria fue publicada en los diarios más importantes de Cuba e hispanoamérica, además de recibir divulgación en emisoras de habla hispana en países como Brasil, Alemania y Japón.
Agradecer especialmente a todas las personas que enviaron sus cartas por correo postal desde los más recónditos parajes de nuestro país y del mundo. Ahora cuando casi parece un hecho del pasado tomar un sobre, poner una estampilla, esperar al cartero.
Agradecer igualmente a los que nos enviaron sus epístolas por correo electrónco. Una verdadera avalancha nos llegó este año por email, como si todos hubieran sido contagiados con una fiebre epistolar, las cartas no paraban y a veces, lo confieso, me abrumaba ante la tremenda responsabilidad de leer y clasificar 2713 cartas. Debo agradecer también a mi madre que es la encargada de procesar las que llegan por correo regular y confeccionar la estadística. Esta edición del certamen también ha sido superior en cuanto a la calidad de las cartas recibidas. Me he pasado días imprimiendo las misivas y sumergida en las más increíbles historias, han sido en su mayoría cartas magníficas, escritas por las más disímiles personas.
Aunque todavía existen prejuicios con respecto a las cartas de amor, yo las considero un valioso testimonio de estos años que nos ha tocado vivir, constituyen sin dudas un verdadero tesoro para historiadores y sociólogos, porque recrean buena parte de la historia y de la vida de estos tiempos, tan difíciles, en los que a pesar de las guerras, el estrés de cada día, las angustias existenciales las personas siguen demostrando que no han perdido la fe.
Quiero agradecer a los músicos Delvys Sarduy, Reidel Bernal, al coro, a Flor la instructora de música y a la cátedra del adulto mayor. Porque los temas que van a escuchar son el fruto de muchos días de ensayo, de trabajo constante, a Rafael González por el performance de las gorras que quizo compartir con nosotros, al Cuti, director de la Galería El Paso, a los actores del Grupo de Teatro Garabato, a los pobladores de esta hermosa villa del Espíritu Santo por hacer suyo este concurso.
Agradecer a las instituciones que nos apoyaron especialmente al Ministerio de Cultura, Sectorial de Cultura, Cultura Municipal, la AHS, la UNEAC, Centro Provincial del Libro y la Literatura, Biblioteca Provincial Rubén Martínez Villena, Sociedad Cultural José Martí, Centro Provincial de Casas de Cultura, Centro de Superación, Radio Rebelde, Radio Reloj y su corresponsal María Isabel Aveledo, Radio Sancti Spíritus, Radio Vitral, Centro Visión YAYABO. Por haber patrocinado estos premios y por toda la ayuda que nos han brindado.
Agradecer igualmente a los diseñadores Adelkis González y Yumaika de la Rosa, al artesano artista Noelvis Valdivieso. Y por supuesto a Julio Neira artífice y espíritu de este proyecto.
Al excelente jurado que tuvimos compuesto por reconocidos escritores cubanos: Rigoberto Rodríguez Entenza, Marcos Calderón, y Carlos Sotolongo. Que en una jornada dura pero entusiasta lograron ponerse de acuerdo.

Gracias, muchas gracias a todos.

Dado en Sancti Spíritus a los 25 días de febrero del año 2010.

Liudmila Quincoses


Premios del Concurso Cartas de Amor 2010
Escribanía Dollz
Sancti Spíritus
Cuba

Premios Nacionales

Gran Premio

Juliana Venero Bon
Ciudad Habana

Primer Premio
Elaine Vilar Madruga
Ciudad Habana

Segundo Premio
José Raúl Fraguela Martínez
Pinar del Río

Tercer Premio
Nosley Expósito Salas
Sancti Spíritus

Menciones nacionales

1- Norge Carlos Céspedes Díaz, Matanzas.
2- Xiomara Pérez Aguinaga, Ciudad Habana.
3- Mercedes Azcano Torres, Ciudad Habana.
4-Virgen Gutiérrez Mesa, Ciudad Habana.
5-Yonnier Torres Rodríguez, Ciudad Habana.
6-Jorge Tomás Tejeiro, Ciudad Habana
7-Eugenio Vicedo Tomey, Matanzas.
8-Indira Pérez Moro, Ciudad Habana.
9-Jorge Castellanos Milán, Ciudad Habana.
10- Arianna González Salinas, Sancti Spíritus

Premio Tercera Edad

Ricardo Gallego Díaz, Sancti Spíritus.

2 premio de la Tercera Edad

Dalia Zayas Gutiérrez, Sancti Spíritus.

3 Premio de la Tercera Edad

Elsida Font Ortega, Santa Clara.

Menciones de la Tercera Edad

Pablo López González, Cienfuegos.
Yunis Bravo Murillo, Holguín
Irma Avila Sorí , Sancti Spíritus.
Olidia Martínez González, Sancti Spíritus
Arminda Madrigal García Sancti Spíritus
Teresa Toyos Ramírez, Sancti Spíritus,

Premio UNEAC

Martha Rojas, Ciudad Habana
Ileana Mulet, Ciudad Habana
Félix Contreras, Ciudad Habana

Premio a la mejor carta con la temática de la patria

Otilio Carvajal Marrero, Santa Clara.

Premio del Centro de Prevención y Lucha contra el SIDA

Juan Armas Alpízar, Ciudad Habana.

Premio del Consejo de las Artes Escénicas

Noemí Crosas, Ciudad Habana.

Premio de la Brigada de Solidaridad Ché Guevara

Dignora García López, Sancti Spíritus.

Premio de niños y jóvenes

Jóvenes

Beatriz Morales de la Rosa, Sancti Spíritus.
Belisa Morales de la Rosa Morgado

Niños

Claudia Patricia Cabrera Hernández, Cabaiguán, Sancti Spíritus.
Taller Literario Luis Tosco

Manuel Alejandro Castro Condis, Sancti Spíritus.

Menciones

Elizabeth Lemas Hondal, Cabaiguán, Sancti Spíritus.
Taller Literario Luis Tosco

Liency Crespo Márquez, Sancti Spíritus.

Reconocimiento Especial al taller Literario Luis Tosco de Cabaiguán por su participación en nuestro concurso.

Premios por temática

Premio Carta con Temática de la Naturaleza
Luis de la Cruz Pérez Rodríguez, Sancti Spíritus.

Premio de la Radio
Bertha Ascuy, Ciudad Habana

Premio de la Sociedad Cultural José Martí

Miguel Hernández, Camaguey
Mario Vicente Rodríguez, Matanzas

Premio Carta de amor a la ciudad

Farah Madrigal, Matanzas.
Gladys Pérez Farfán, Sancti Spíritus.

Premios Internacionales

Premio Especial
Declaración tardía de amor al Ché Guevara
Rashida Jenny Torres
Musulmana redicada en Costa Rica

Primer Premio
Juan Manuel Altamiranda
Argentina

Segundo Premio
Patricia del Carmen Oroño
Argentina

Tercer Premio
Norberto Antonio
Argentina

Menciones internacionales

1-Gustavo Ortiz Mesén
Costa Rica
2- Maximiliano Chiaverano
Argentina
3- Mariana Viñas
Argentina
4- Patricia Andrea Pérez San Martín
Francia
5- César Fernández
España
6- Sofía Soyka Urquiza
Argentina
7- Samer J Mahmoud
Siria
8- Bessy Blanco
El Salvador
9-Isabel Gil Upierre
Estados Unidos
10-Ruht Ramírez Jímenez
Costa Rica
11-Salem Hatri
Palestina
12- María Elena Toyos
Brasil
13-Abraham Morla
República Dominicana

sábado, marzo 13, 2010

Sociedad peruana de poetas en MAGDALENARTE

MAGDALENARTE 2010

POETAS EN SU CAFÉ

FECHA: VIERNES 26 MARZO 2010 - HORA. 7.00 p.m.

LUGAR: AZULEJOS ITURRY

Jr. Ayacucho 881 Magdalena del Mar


Poetas invitadas
SOCIEDAD PERUANA DE POETAS


MARTHA CROSBY CROSBY
ELVIRA ORDOÑEZ
ELSA PULGAR VIDAL
MARIA ELENA URRUNAGA


Participación musical

SAYWA
VICTORIA DE AYACUCHO


Dirección y conducción
Carlos Zúñiga Segura
INGRESO LIBRE

jueves, marzo 11, 2010

El Libro del sol de Josemari Recalde

Josemari Recalde

Intermezzo tropical presenta:

El jueves 11 de MARZO y por partida doble en La Culpable:

Lectura de Róger Santiváñez y presentación del poemario EL LIBRO DEL SOL Y OTROS POEMAS de Josemári Recalde.

Recital poético de Roy Santiváñez de su nuevo libro Amaranth (que será publicado por la editorial Amargord de Madrid)

EL LIBRO DEL SOL Y OTROS POEMAS de Josemári Recalde

Presentan: Victoria Guerrero/ Luis Fernando Chueca/Róger Santiváñez/Alexis Iparraguirre

Lectura : Rodrigo Quijano

Open Mic (Micrófono abierto)

Hora: 8.00 pm.

Lugar: Espacio La Culpable

Sucre 101 Barranco - Lima

"Desde niño recuerdo a mi familia congregada en
torno de la paz irrompible del scrabble. Sí, recuerdo
el momento. Recordar. Evadirse del presente.
Recordar, simplemente."

(Josemári Recalde)

miércoles, marzo 10, 2010

Guillermo Thorndike, el ojo de la memoria

A un año de su partida, más presente que nunca

Guillermo Thorndike, el ojo de la memoria

Escribe: Manuel Cadenas Mujica

Es el tiempo un decantador asombroso, un facilitador de lo importante, un domesticador de aquellas pasiones que nos alejan de las verdades fundamentales. Es el tiempo un enemigo benéfico, que nos roba y nos devuelve, que nos ultraja y nos consuela. El tiempo, un ogro perverso que nos ahoga a fuerza de hacernos sabios y estrangula nuestras emociones para rescatarnos de la displicencia, para aprender del dolor. Vamos desapareciendo con el tiempo, hundiéndonos en su materia como dóciles corderos, pero a la vez, surgimos de la nada nuevamente para permanecer más allá del tiempo en la dimensión del espíritu.
Es lo que necesitamos creer y sostener. De eso y de mucho más hablábamos con Guillermo al filo de la medianoche, en redacciones inhóspitas como campos de concentración para una redención que nunca llegó. Lo aguijoneaba el tiempo también, le hacía ver sus dientes cariados. Ahora que ha pasado un año, medida del cronos que anuncia una rueda de doce rayos interminables, veo a Guillermo con otros ojos, se despeja el tumulto de las emociones, el rencor contra los imbéciles rapiñas, se abren paso las imágenes puras de la conciencia y la memoria con que aquellos días compartidos en madrugadas de cierres difíciles matábamos la noche argumentando contra el paso de las horas, los días y los meses.
Guillermo Thorndike fue un testigo del Perú y del tiempo. Un testigo acucioso, cuya brillante vehemencia periodística cedió paso lentamente a una sabiduría cultivada con los ojos puestos en el horizonte de otros siglos. Amó la historia por todo lo que había en ella de aleccionador. Por eso, trabajó arduamente para reconstruir con palabras lo que un día fue carne, hueso, sangre, materia de un aquí y un ahora irrepetible, por si quizás así conseguíamos hallar una explicación, responder la grandes preguntas, enfrentarnos al espejo. Yo lo vi inmerso en esa magnífica tarea autoimpuesta, para la que no contaba sino consigo mismo y con su Charo.
Volvía de la historia cada día no sin cierto dolor, lo hería la luz de un presente prosaico, hecho de seres ínfimos, ingratos, banales. Por eso tal vez prefería instalarse en el futuro, mirar detrás del crepúsculo atisbando los días venideros. Allá, en esa dimensión por inventarse, Guillermo transitaba con soltura y recogía los frutos de su antojo. Viejo zorro, le daba carne a los cuervos de circulación nacional sólo para poder internarse de nuevo en su instancia sin relojes donde Grau y Montero, Prado y los Gálvez, Balta y Pardo, aguardaban sin apuros su curiosidad de muerto próximo, su hambre y su sed de explicaciones.
Por eso reía Guillermo de los gendarmes de una moral dudosa y no perdía horas valiosas en contestar nunca ningún agravio. Alguna vez él mismo preguntó a Luis Alberto Sánchez lo que yo me atrevía a reclamarle: ¿por qué nunca responde todas las cosas de que lo acusan? Y me respondió con sus palabras: “Si me hubiera dedicado a responder a mis enemigos, no habría tenido tiempo de escribir todo lo que he escrito”.
Seguirá pasando el tiempo ante nuestros ojos y nosotros por él. Doce meses y otros doce, y así sucesivamente. Y entonces, se despejarán todavía más las brumas que velan por ahora la imagen justa y exacta de un hombre que abrió amplios caminos para entender, en verdad, de qué sustancia estamos hechos los peruanos. Ojo de la memoria colectiva, Guillermo Thorndike, quedan sus libros maravillosos para quienes no lo conocieron, su pasión por nuestra historia reciente y lejana, por Grau como hilo conductor de una peruanidad que no terminaba de cuajarse, por los héroes de arriba y de abajo, por la poesía y por la amistad que supo cultivar en el corazón de quienes lo conocimos y quisimos.

martes, marzo 09, 2010

Poesía hecha música: caballo de trova

Coplas, temas urbanos, canciones de trova y juglería.
El Caballo de Trova se atreve a todo
Canciones inéditas.
Estos misteriosos chamanes se juntan.
Se desconoce el motivo.
Cantautores Invitados
PIERO MONTALDO/ LUIS ENRIQUE ALBIZURI / ENRIQUE MESIAS
Participación especial
LA TOMA DEL DESIERTO
modera LUIS ENRIQUE AMAYA
11.MARZO.2010
Hrs. 8:30 - 10:30
Pisco Bar Centro Cultural. Av. Revolución con Av. Bolívar
V.E.S - Lima

lunes, marzo 08, 2010

Poesía por el Día Internacional de la Mujer

INVITACIÓN

HOMENAJE A ESTHER CASTAÑEDA

Participan:

Róger Santiváñez Vivanco:

Semblanza de Esther Castañeda y lectura de poesía

Además:

Recital poético:

- Eva Velásquez
- Indira Anampa
- Susy Morales
- Anahí Vásquez de Velasco
- Atala Matellini
- María Teresa Olivera

Música: Regulo Rosado
Libros

DÍA: miércoles 10 de marzo 2010

HORA: 7pm.

LUGAR: CLUB DEPARTAMENTAL PUNO
Jr. Cervantes 137
(Alt. Cdr. 2 Av. Brasil - Lima)

INGRESO LIBRE

domingo, marzo 07, 2010

Plumas de Buho


NUEVA PUBLICACIÓN DE CASCAHUESOS EDITORES: “PLUMAS DE BÚHO”


Nuestra nueva publicación: PLUMAS DE BÚHO, es una compilación de los trabajos ganadores del “I, II y III Concurso literario de Cuento, Poesía y Ensayo breve” del semanario El Búho

En un trabajo conjunto con el semanario El Búho, nos complacemos en anunciarles una gran publicación: Plumas de Búho, libro donde se reúne los trabajos de los ganadores y las menciones honrosas de los 3 primeros certámenes realizados durante los años 2007 y 2009 por este semanario en sus 3 categorías: Cuento, Poesía y Ensayo breve.

Es bueno señalar que el “Concurso literario de Cuento, Poesía y Ensayo breve” que organiza este reconocido semanario, es un certamen que se ha convertido en uno de los más importantes del sur del país logrando convocar cientos de trabajos provenientes de 5 regiones: Arequipa, Cusco, Puno, Tacna y Moquegua.

Así, en sus más de 200 páginas, este texto contiene la creación de escritores de esta gran parte de la región sur del país, muchos de los cuales son escritores consagrados en el medio, mientras que, a la par, están las nuevas voces que pronto alimentarán el concierto literario del país.

El libro, que ya se encuentra en prensa, será presentado este próximo miércoles en las instalaciones del Instituto Cultural Peruano Alemán a las 11:00 de la mañana. Ahí los esperamos. INGRESO LIBRE

viernes, marzo 05, 2010

"De oreja a oreja" cuentos peruanos de humor

En
ornitorrinco editores
nos satisface contribuir con nuevas propuestas temáticas en el proyecto nacional de Plan Lector.

Anunciamos la feliz aparición de
De oreja a oreja
Cuentos peruanos de humor

Selección narrativa que ya se encuentra a disposición de docentes e instituciones educativas de todo el país
Para conocer más acerca de la obra, ingrese en:
http://ornitorrincoeditores.blogspot.com/
y déjenos su comentario.

Ornitorrinco Editores 01-988421747

jueves, marzo 04, 2010

Nuevamente "Madrugadas"

Nuestra amiga la poeta dominicana Norma Feliz Peralta, quien radica en Nueva York, presentará una nueva edición de su primer poemario Madrugadas.
La cita será este sábado 6 de marzo de 2010
a horas 8:00 pm
en el 618 West de la calle 142
como invitada especial estará Rosa Alvarado con una reflexión sobre la situación de la mujer.

miércoles, marzo 03, 2010

Azahar de Alexis Naranjo


CASCAHUESOS EDITORES INICIA ESTE 2010 CON UNA PUBLICACIÓN INTERNACIONAL: “AZAHAR” DEL POETA ECUATORIANO ALEXIS NARANJO

Después de dos meses de descanso, nos complacemos en anunciar nuestra primera publicación del 2010 y la tercera publicación internacional. Se trata de un nuevo libro de uno de los más grandes poetas contemporáneos de Ecuador: Alexis Naranjo. Este libro titulado Azahar se pondrá en prensa en las siguientes semanas y viene acompañado de un prólogo del joven poeta ecuatoriano Juan José Rodríguez.

Alexis Naranjo nació en Quito, Ecuador, en 1947, y ha vivido durante los años 60 en España y Francia en donde obtuvo un masterado en lingüística en la Universidad de París. De regreso a Ecuador fundó, con otros especialistas, el curso interdisciplinario de Ciencias del Lenguaje, en la Universidad Central de Quito, y ha realizado numerosas traducciones para compañías y casas editoriales de su país y extranjeras, tales como la Obra poética. Collected poems, de Henry Klein, (2002) la misma que prologó y editó con un recuento de la vida y obra de este poeta inglés (1944-2000).

En 1988 publicó Profanaciones, y dos años después, Ontogonías, poemario integrado con obra gráfica de Carole Lindberg, en una edición de Imprenta Mariscal de Quito, que obtuvo el Premio internacional Theobaldo de Nigris. En 1994 publicó El oro de las ruinas, obra traducida al inglés, y en 1996 Interregnum, que incluía poemas, ficciones y dibujos del autor. En 1998 publicó La piel del tiempo, Premio Nacional «Jorge Carrera Andrade», de ese año; en 2005 publicó Sacra, que mereció el Premio La Lira de Oro, en el Primer Certamen de Poesía Hispanoamericana «Festival de la Lira», Cuenca, Ecuador, y en 2007 publicó Ámbar negro.

Actualmente colabora con artículos de diversa índole en algunos de los principales diarios y revistas de su país, y ha dedicado su tiempo a actividades pictóricas, siendo ilustrador, dibujante y pintor, actividad que le ha permitido realizar, desde los años setenta, varias exposiciones en las más importantes galerías de Ecuador.

*Imagen tomada de Fundación Tiana.

martes, marzo 02, 2010

LOS JÓVENES EN LA POESÍA ACTUAL

GREMIO DE ESCRITORES DEL PERÚ

"Miércoles Culturales"

INVITACIÓN

"LOS JÓVENES EN LA POESÍA ACTUAL"

Comentan: - Jorge Luis Roncal
- Roger García Clavo

Además:

Recital con el grupo poético (UNE.)

"LETRA EN LLAMAS"

- Paolo Astorga
-Eduardo Vilchez
-Karina Moscoso
-José Jiménez
-Augusto Huayta
- César Pineda
***
Performance y poesía a cargo de:
Félix Méndez
***
DÍA: miércoles 3 de marzo 2010
HORA: 7pm.
LUGAR: CLUB DEPARTAMENTAL PUNO
Jr. Cervantes 137
(Alt. Cdr. 2 Av. Brasil - Lima)

INGRESO LIBRE

lunes, marzo 01, 2010

Premio Primavera de Novela para Fernando Marías

Premio Primavera de Novela para el español Fernando Marías

El escritor bilbaíno Fernando Marías obtuvo este 24 de febrero el XIV Premio Primavera de Novela, dotado con 200.000 euros, con su novela Todo el amor y casi toda la muerte, una obra de intriga en la que no falta el amor, el deseo, la pasión, el sentido del humor y “un componente fantástico notorio”.

Según el crítico Ángel Basanta, miembro del jurado, la novela ganadora “es una historia originalísima y ambiciosa” que permite hacer “múltiples lecturas” a través de “un relato increíble, que va a gustar a todos los públicos y que no va a dejar indiferente a ningún lector, tanto al que busque entretenimiento como al que busque intriga o un gran componente literario”.

En la misma edición, la escritora María Tena quedó finalista con La fragilidad de las panteras, una novela de mujeres, pero que “interesará mucho también a los hombres”, en opinión de Antonio Soler, miembro del jurado, quien destacó que se trata de una historia de tres hermanas y una madre, “al estilo de una Bernarda Alba refinada”. Ambientada en dos épocas distintas, cada una de las mujeres plantea su mundo y todo ello en relación con el núcleo familiar.

Nacido en Bilbao en 1958 y residente en Madrid desde 1975, Marías es novelista, guionista ocasional de cine y editor, y ha merecido con anterioridad premios como el Nadal 2001 por El niño de los coroneles, el Ateneo de Sevilla 2005 por El mundo se acaba todos los días, el Nacional de Literatura Infantil y juvenil 2006 por Cielo abajo (por la que también mereció el Anaya de Literatura Juvenil), y el Gran Angular de Literatura Juvenil 2008 por Zara y el librero de Bagdad.

Fernando Marías es también autor de las novelas Invasor, La mujer de las alas grises y Esta noche moriré, así como de las obras de literatura infantil y juvenil Biografía del segundo cocodrilo, Goya y el 2 de mayo, La batalla de Matxitxaco y El vengador del Rif.

A su vez, María Tena es autora de las novelas Tenemos que vernos y Todavía tú. Ha publicado también cuentos y microrrelatos en diferentes antologías.

El pasado año resultó ganador del Premio Primavera, al que en esta edición se han presentado 303 originales, el chileno Luis Sepúlveda, con la novela La sombra de lo que fuimos. El certamen es convocado por el sello Espasa.

Fuente: La Razón