jueves, octubre 21, 2010

Poesía en Chiclayo

Están cordialmente invitados al recital de poesía
que se llevará a cabo este

sábado 23 de octubre

en la hermosa y fraterna ciudad de la amistad, Chiclayo.
Este evento lo organiza
la Asociación Cultural "Kaypi Kani"
y participaràn los poetas

Rodolfo Ybarra (Lima),
Cèsar Boyd ,
José Abad,
Victoria Larco y
Cromwell Castillo.

Como moderadores estaràn
Matilde Granados y Juan José Soto.

El recital se llevarà a cabo en el Restaurant "FABY"
sito en la Calle Elías Aguirre 958 - Chiclayo
(pasando la Catedral)

y se iniciarà a las 7:00 p.m.

Desde ya los esperamos para compartir una tertulia literaria
bajo la luz efervescente de la poesía.
INGRESO LIBRE

miércoles, octubre 20, 2010

Más poesía en el Zela

BAR ZELA PRESENTA:
Recital de poesía
ANDREA CABEL
VÍCTOR CORAL
JOSÉ PANCORVO
Presentación de la plaquette
"TODOS LOS TRAGICOS DESIERTOS"
de MIGUEL ILDEFONSO
Comentan:
Javier Agreda,
Karina Valcárcel y
Paolo Astorga
Video-poema:
"Los Funerales"
Viernes 22 de Octubre 20:00 hs.
Entrada liberada
Av. Nicolás De Piérola 961, Plaza San Martin–Lima
(Se entregará "Todos los Trágicos Desiertos" gratuitamente a los asistentes)

martes, octubre 19, 2010

Nuevos poemas de Nora Alarcón


DE MALVAS

l

Eres una semilla esparcida y podrías echar raíces y ser elegía; pintar
la muerte y la vida de muchas maneras. Borrar los rostros que amaste
sin esperanza y ser disipada como la niebla .Quedarte en Huari girando
la distancia del desafío de lo imposible sin rumbo o volver sobre tus
pasos de malvas al borde del precipicio.

ll

Una grieta, un hechizo y tu mirada...barrida por los vientos y azotado
por las tempestades.
No ves a la malva ni a la oscuridad en sus pétalos. Si nos espera el
abismo renacemos en fuego.
Salvaje entre parajes, los ichus y tu melodía.Volverás invadido de
palabras por algún campo ecuestre a beber su piel, las copas de su
ausencia y su tormenta entre aroma de leños.



ALFA Y OMEGA

Un beso
encadenó ríos
a un solo cauce
Amante de un curso
perdido entre las aguas

Quién estará ahora en la corriente
mientras ese gorrión
fluye en otros escenarios

Deja, ya fue
nada se puede detener
No tiene remedio.



VIAJE

Quítate la máscara
Tu soledad camina al calvario
Desde la hora que empiezas a sentir

Marcha de fuego tras instantes
Bajo miles de caras del cristal

Ese abismo es insondable, te devora
Un amor convertido en silencio

En los pastos de la vida
Tal vez galopen juntos

Ella es un ensueño
Una fatalidad de procesos irreversibles.



ERA UN CRISTAL

...Y se vio en mil trozos
Con sus sueños invadidos de reflejos
( adonde viajaré cuando los segundos me ahogan
reunir los colores en una fogata
pensaba el cristal y no podía olvidar)

Vuelve en sauce, molle, eucalipto
Tara, alyso o chilca.......pero vuelve
Ahora que los leños arden en la nada
Mira que las horas se hicieron polvo

Te disipas antes de empezar
¡Lumbre, lumbre que nunca llegas¡
...Y este pecho te espera una eternidad



MALVITA

Malvita de los parajes
Emerges en algún torbellino
Con un vientre en un mar de contracciones

El silencio te ahoga en su reino
Con un amor encadenado a la soledad
Paloma ... serpiente ... amazona ... eterna malva

Oí tu voz y me desnudé frente a tus pétalos
Dancé para ti y bebí de tus versos
Luego nos fragmentamos en mil colores

Te disipaste una tarde de sol
Al ver que mil rosas de plástico
No hacen de un desierto un jardín

Y aún te espero invadido de utopías
Al ritmo de estas venas que calcinan
Melodía que alguna vez nos desnudó para amarnos

Pero ... quién sabe la medida de lo duradero
en este universo fulminado de palabras.

Nora Alarcón con algunos amigos luego de la presentación de su libro Bellas y Suicidas

Nora Alarcón. Ayacucho. Estudió cine y periodismo. Trabaja eventualmente como asistente de dirección y participó en la coproducción Peruana Española "El Forastero" (2001), dirigida por Federico García H. En 2000 publica el poemario "Alas Del Viento" y en 2005, "Alas de la Soledad", en lenguas castellana, alemana y quechua.

lunes, octubre 18, 2010

Boris Arrunátegui, un paseo por su vida


Nace en Chiclayo, Dep. Lambayeque un 17 de diciembre de 1951, proviene de una familia humilde de once hermanos, por razones económicas dejo sus estudios en el tercer año de media para trabajar y poder apoyar a su familia. Da a conocer su poesía en el anfiteatro Chabuca Granda en Miraflores, la última semana de Nov. Del 2007. Es fundador de la comunidad poesía en el sur, donde se publican sus poemas. Y también ha sido publicado en la reconocida revista Poemia Lux, muy bien vista por la crítica literaria. Actualmente Boris Arrunategui Fernández es considerado como uno de los poetas autodidactas más resaltantes en Lima Sur.

"Si tuviera que mencionar a un poeta que dignifique al distrito , personalmente mencionaria el nombre de Boris Arrunátegui de inmediato, a lo que yo llamo un artista responsable, consecuente con su condición de poeta popular".

Este Jueves 21 a las 7 pm. nos encontramos nuevamente en la casa de la juventud y cultura, esta vez para conocer algo de su poesía y de su vida.

Franco Luyo Agenda cultural 2010 Casa de la juventud y cultura

sábado, octubre 16, 2010

Poetas huancaneños ofrecieron recital en la Alianza Francesa de Arequipa

Chuquipuinta y Luza

Poetas huancaneños ofrecieron recital en la Alianza Francesa de Arequipa

La regeneración de la palabra es la renovación del hombre. La construcción de la poesía es la restauración de lo imaginario y, por ende, la transformación de un nuevo mundo.

Partiendo de esa premisa, el pasado 12 de octubre, a las 19:30 horas, en la Sala Polivalente de la Alianza Francesa de Arequipa, Fernando Chuquipuinta Machaca (Huancané) y Julio Abelardo Luza Gironzini (Huancané) presidieron una nueva edición del Martes Literario mostrándonos lo más reciente de su producción poética y literaria.

La simetría entre hombre y naturaleza tiene una explicación contraída con la historia y con la esencia misma de la vida. Fernando Chuquipuinta así lo expresa en su poesía cuando evidencia en sus versos ese gran sentimiento hasta panteísta con esa tierra tradicional e irreverente como es Huancané.

El paisaje se muestra arrobador, la cotidianidad anhelante, su historia dinámica, y su gente propositiva y encandilada de ensueños. Son los poemas de Fernando en relación a su tierra fotografías donde se registra el pasado, el presente y el futuro del acontecer huancaneño, ello esta expresado en el libro “El Brío del Trovador”.

Julio Abelardo Luza es, sin duda alguna, un alarife de las palabras que hace algunos años llamó la atención de la crítica oficial con "Tambores Pluviales", un maravilloso libro de corte vanguardista y audaz que reveló a una de las voces más complejas y vitales de la generación.

Esta vez, tras un extenso y escarpado proceso creativo, ha publicado "Eternidad y Canto", un poemario que denota una búsqueda mucho más madura y comprometida con la expresión ideo-estética. Fue una sana competencia literaria.

viernes, octubre 15, 2010

Sabidurías del Cuto Sánchez de Óscar Colchado Lucio


Ornitorrinco editores se complace en anunciar la publicación a uno de los más importantes narradores peruanos:

Sabidurías del Cuto Sánchez
de Óscar Colchado Lucio

Conjunto de cuentos de humor que,
desde este lunes 18 de octubre,
entrará en circulación en diversas librerías de nuestro país.

Si desea saber más acerca del libro y su autor, pulse en:
http://www.ornitorrincoeditores.blogspot.com/

jueves, octubre 14, 2010

Festival de Poesía de Sant Cugat

Antoni Cayrol

El Festival de Poesía de Sant Cugat arranca este domingo con 10 días dedicados a Jordi Pere Cerdà

Uno de los actos más destacados tendrá lugar el día 22, cuando La Locomotora Negra hará una cantata de textos de Salvador Espriu a ritmo de jazz

Sant Cugat del Vallès. (Barcelona). (EUROPA PRESS) La décima edición del Festival de Poesía de Sant Cugat del Vallès (Barcelona) dará este domingo el pistoletazo de salida a diez días de actividades que tendrán como Poeta de Honor a Jordi Pere Cerdà.

De este modo y para celebrar la efeméride, el festival alarga su presencia en las calles del municipio vallesano hasta el 24 de octubre gracias a un presupuesto anual de 60.000 euros.
Tras una última edición que reunió 3.000 personas, el Festival vuelve con una treintena de actividades organizadas por el Ayuntamiento de Sant Cugat y la Institució de les Llletres Catalanes (ILC), junto con las librerías de la ciudad.
Uno de los actos más destacados tendrá lugar el día 22, cuando La Locomotora Negra hará una cantata de textos de Salvador Espriu a ritmo de jazz con el montaje 'He mirat aquesta terra', que tendrá lugar en el Teatre-Auditori y contará además con la Coral Sant Jordi.
Como balance de estos diez años, el festival dedicará una noche a algunos de sus directores y Poetas de Honor con un recital en el que participarán Àlex Susanna, Montserrat Abelló, Francesc Parcerisas, Vicenç Llora y Feliu Formosa, entre otros. Asimismo, se recordará a Joan Maragall en el año que conmemora el 150 aniversario de su nacimiento con el espectáculo 'Com si entrés en una pàtria', que se representará en el nuevo Teatre Mira-sol.
El Poeta de Honor Jordi Pere Cerdà (Sallagosa, Girona, 1920), pseudónimo de Antoni Cayrol, es además de poeta, narrador, dramaturgo y activista cultural, con un papel destacado en la difusión de la cultura catalana en el sur de Francia. Entre los premios que atesora destacan la Creu de Sant Jordi (1986), el Premi d'Honor de les Lletres Catalanes y el Premi Nacional de Literatura de la Generalitat (1999).
Fuente: LaVanguardia.es

martes, octubre 12, 2010

Un desconocido perfecto de Leonardo Caparrós


Los directores del sello literario Punto de Narrativa
tienen el agrado de invitarle a la presentación de la novela

Un desconocido perfecto
de Leonardo Caparrós

con el comentario del escritor Renato Cisneros.

La presentación se llevará a cabo el miércoles 13 de octubre, a las 8.00 p.m.,
en La Posada del Mirador (calle Ermita 104, Barranco).

José Donayre y Aldo Ocaña agradecen su gentil asistencia.

Lima, octubre de 2010
INGRESO LIBRE

domingo, octubre 10, 2010

Edmundo Paz Soldán: “El Nobel fue un triunfo colectivo”


Edmundo Paz Soldán: “El Nobel fue un triunfo colectivo”


El escritor boliviano Edmundo Paz Soldán se animó a dar detalles sobre la influencia que tuvo la obra de Mario Vargas Llosa en su carrera literaria.

“La palabra adecuada para describir la noticia es júbilo, ha sido una especie de triunfo colectivo. Creo que Mario resume la capacidad de convocatoria de la literatura”, con estas palabras definió Paz Soldán el triunfo de nuestro escritor.

El novelista indicó que comenzó a leer a MVLl desde que era adolescente. “Entre los 13 y 14 años leí La ciudad y los perros. Tuve un profesor de literatura que no nos daba resúmenes sino libros verdaderos. Al ver mi interés, en 1981 me prestó La casa verde, justo el año en que salió La guerra del fin del mundo. Fue en ese año que comencé a leerlo con más fervor”, indicó.

El boliviano también habló sobre la influencia de Vargas Llosa. “Tengo una obra específica que se llama Río fugitivo, una novela de adolescentes que habla de rebeldía contra una institución. El poder de esa novela era obvio, ya que para hablar de adolescentes y rebelión había que pensar en La ciudad y los perros”.

En cuanto a la influencia en el público juvenil, Paz Soldán dijo lo siguiente: “Creo que quien más influye actualmente entre los escritores jóvenes es Roberto Bolaño por su visión romántica de la literatura, y quien dijo algo similar fue Vargas Llosa, por ello creo que Bolaño era un vargallosiano aunque muchos no se hayan dado cuenta de eso”, dijo finalmente.
Fuente: La República.pe

sábado, octubre 09, 2010

Festival de Poesía "Un par de vueltas por la realidad"

FESTIVAL LATINOAMERICANO DE POESÍA
“UN PAR DE VUELTAS POR LA REALIDAD”
Lima, del 12 al 16 de octubre del 2010

El martes 12 de octubre, a las 17.30 hs. se inaugura en la Casa de la Literatura Peruana, el Festival Latinoamericano de Poesía “Un par de vueltas por la realidad”. Se contará con Miguel Ildefonso (Lima), Rafael Espinosa (Lima), Diana de Hollanda (Río de Janeiro), Marina Ruiz (Ciudad de México) y Gladys Gonzáles (Santiago de Chile).El Festival Latinoamericano de Poesía “Un par de vueltas por la realidad”, a realizarse en Lima – Perú, está conformado por un ciclo de recitales poéticos, mesas de discusión acerca de la poesía peruana y de América Latina, exposiciones de poesía visual y perforpoesía.
De Latinoamérica nos acompañarán; Virna Texeira, Diana de Hollanda y Marina Hodecker de Brasil; Gladys Gonzáles, Diego Ramírez, Pablo Maire y Danitza Fuentelzar de Chile; Marina Ruiz y Feli Dávalos de México, Luis Alberto Bravo de Ecuador; Dira Martínez de Venezuela y Julius Mirlo de España
Entre los poetas invitados del Perú estarán: Rodolfo Hinostroza, Jorge Pimentel, Raquel Jodorowsky, Enrique Verástegui, Carlos López Degregori, Carmen Ollé, Tulio Mora, Arturo Corcuera, Vladimir Herrera, José Pancorvo, Armando Arteaga, Domingo de Ramos, Rosina Valcárcel y Rocío Silva Santisteban, Miguel Ildefonso, Victoria Guerrero, Rafael Espinoza, Rodrigo Quijano, Willy Gómez Migliaro, Víctor Coral, Frido Martín, Fernando Obregón, Rodolfo Ybarra, Paúl Guillén, Alessandra Tenorio, Cecilia Podestá, Bruno Pólack, Rafael García-Godos, Tilsa Otta, Augusto Rubio, entre otros.

jueves, octubre 07, 2010

Mario Vargas Llosa ganó el premio Nobel de Literatura


Mario Vargas Llosa ganó el premio Nobel de Literatura: el Perú y la libertad celebran

El máximo reconocimiento académico le había sido esquivo al mejor escritor de las letras peruanas desde hace varios años

(DPA). El escritor peruano Mario Vargas Llosa obtuvo hoy al fin, a los 74 años, el premio para el que fue eterno candidato año tras año desde la década de 1980, pero que siempre se le había escapado, al punto que muchos creyeron que ya jamás lo lograría.

Paradójicamente, el Nobel le llegó al peruano Mario Vargas Llosa cuando ya su presencia en la lista de candidatos parecía rutinaria y marginal, pese a que sigue en pleno vigor intelectual y a que mantiene esa producción entusiasta en la que parece abarcar todos los géneros. Su nueva novela, El sueño del celta, llegará a las librerías el 3 de noviembre.

El rumor mundialmente extendido, aunque por lógicas razones nunca confirmado, es que al peruano no se le negaba el Nobel por falta de méritos literarios, sino por la controversia que genera su credo entusiasta, ortodoxa y militantemente liberal.

El escritor nacido en la ciudad andina de Arequipa en una familia de clase media es un liberal sin titubeos. La diplomacia intelectual no va con él y no suele ahorrar adjetivos cuando de atacar o elogiar se trata. En 1990 quiso llevar toda esa teoría a la práctica y fue candidato por la derecha a la presidencia de Perú, pero todo terminó con una aparatosa derrota en las urnas.

Pero no siempre fue así: Por la década de 1950, el entonces futuro autor de “La casa verde”, “Conversación en la catedral” o “La fiesta del chivo”, era izquierdista. Quienes lo conocen de entonces, dicen que más que marxista era un liberal radical, en el sentido revolucionario y progresista de esos años.

Lo cierto es que incluso fue miembro de una célula clandestina del Partido Comunista y que admiró y defendió la Revolución Cubana como prácticamente toda la intelectualidad latinoamericana de esas épocas.

La ruptura se produjo en la década de 1970. En medio del despegue del “boom”, dejó atrás “todo lo que significa dogma y exclusivismo ideológico”. Criticó a Cuba, consideró al socialismo enemigo de la libertad y abrió su mente a ideas liberales de derecha. Los amigos se alejaron y de la época data el derechazo a la mandíbula que lo enemistó por siempre con el colombiano Gabriel García Márquez, quien lo antecedió en 28 años en el Nobel.

Tras la derrota electoral de 1990, Vargas Llosa fue un furibundo opositor del régimen autoritario de Alberto Fujimori. Fue una etapa en que se le persiguió y en la que adoptó una segunda nacionalidad, la española, una marca en la traumática relación de casi amor-odio que ha tenido por momentos con su país natal.

“La política es muy ingrata, suele sacar lo peor de las gentes a luz y eso lo comprobé justamente en los años que estuve embarcado en una aventura política. Fui objeto de muchos ataques, de campañas que eran terriblemente injustas”, recordó años después Vargas Llosa, quien, alejado de las plazas, sigue sin embargo empuñando la pluma contra “caudillos bárbaros” como Hugo Chávez y Evo Morales.

El Nobel ayuda a consolidar el nombre de quien en 1963 recordó sus años en el colegio militar de Lima y escribió una ópera prima, “La ciudad y los perros”, primera piedra de una carrera que ya se había comenzado a perfilar en el periodismo ejercido desde la adolescencia.

Vargas Llosa está casado en segundas nupcias con su prima Patricia Llosa (la primera boda fue con su tía Julia Urquidi, amor plasmado en “La tía Julia y el escribidor”) y tiene tres hijos. Intelectual “puro”, amante del teatro, del cine y de los clásicos, la razón queda sin embargo de lado si se trata de querer a su equipo de fútbol, el Universitario de Lima.

Ganador de premios como el Cervantes, el Príncipe de Asturias, el Planeta o el Rómulo Gallegos, y doctor Honoris Causa de universidades americanas, asiáticas y europeas, en su vitrina faltaba sin embargo el Nobel que ahora tendrá.

Fuente: El Comercio.pe

miércoles, octubre 06, 2010

La Flor de la Gata de Eva Velasquez

El Segundo poemario de Eva Velasquez Lecca,

La Flor de la Gata se presenta en el Café-Bar Zela


Los Comentarios estarán a cargo de los poetas:


Zoila Capristán

Héctor Ñaupari


El maestro del acordeón Pedro Salazar darás el marco musical


La cita es este viernes 08 de octubre

a ls 8:00pm


INGRESO LIBRE

lunes, octubre 04, 2010

Poemas de Anna Francisca Rodas Iglesias



PAISAJE

Si me encontrases
hecha de lagunas fijadas al cielo
en crepúsculos vertida al moca
del mañana
escondería el sesgo al envés de tu prisa
en sello de enjambre
tecleando tu aposentado vuelo
al pozo crecido en sus aguas…
Más,
si no me hallases,
la tea encendida clarearía los espejos
en las rutas de mi vientre;
botella que perdió el mensaje
en los acantilados de invierno
para negar su destino
refractando
gaviotas
en
peces
muertos.



Sitia<>dos

Inusitado clero los dedos enlazados
percusión labrantía, ortodoxa
sutil afán sobre aristas en promesa eterna

Bordea el clarear
torrente calmo en reflejos de exigua manta
que no escinde burbujas

… Ardes, mientras suplico olas fecundas
que migren adentros;
coherentes, se vendan sentidos
nadie huye ante la gloria

afuera, llueve




Sacrificio

Otra vez en guardia
la silla presta en solitud al testamento
entre anillos que Neptuno suspende y cobija.

Es primitiva la esperanza
fundamento ignitivo al color bajo lluvias
que se guardan.

Lejos, blanden los mordiscos en péndulos de osamentas,
salpican océanos, fugan inventarios
(al brillo en los ojos)

No debemos calzar al amor
danza que alimenta al minotauro y su gloria.

En qué luna sacrificamos al eco

en qué espacio ...de esta clepsidra muerta




Desierta

Alucino cuarteles de un martes
…mítico olvido a cubiertas
que profanaron estirpes

Vender esperanza, oficio fácil.

Los pájaros dan cuenta del cielo que perdieron
festín de peces sobre espinas
encallan un beso al horizonte

Es martes
grabo un delta sobre los días,
estadísticas de ausencia arrecian espejismos.

Parias del amor, de la vida que decide ignorarse,
visión de oasis cuando arden hogueras
… martes

que el azar signa en atrapadas bocas
cascabel del desierto en desbandada s
urca al eco, sobrevive estas grietas

Anclé el mar

sin faros
sin puerto

Desierto a mí, guardo respuestas en tu arena




Del fuego que arde y consume

Al final -la consecuencia–
sublevación que arde en el arte, acto reflejo
a los pies que anuncian.

Vas, rodeada de sonidos
ciega, plétora retumbando oquedades.
Escala del escarnio, vales tu soledad
de hierro y argamasa.

Fuiste el grito roto de los cercenados
luz en profecía de horizonte,
fiel campanada de domingo que cierra
las condenas del vestigio.

Dame a beber todo silencio -heredad en exordios -,
muerte en espejos que replican.

Baste mi cuerpo en la pira
(fuego al fuego)
Ni un resquicio de huellas rendidas
ni la flor marchita que postran los tiempos.

No hagas espiral los vocablos
resta horas al vacío de esta larga noche
en que me guardo.

He zarpado
entre hiedras –ausente-
valga el impío argumento del sofisma
que postra este eco de aconteceres

No guardes de mí las cenizas…



Anna Francisca Rodas Iglesias y Johnny Barbieri (en Pereira)

Anna Francisca Rodas Iglesias. Colombiana Accésit en el marco del concurso nacional de poesía "Meira Delmar" 2008. Libro publicado: OBSIDIANNA en el 2010. Algunos de mis poemas se encuentran en las antologias: - Como verdes guitarras de eucaliptos (en Perú). -PIEDRALUNA - Memorias del XXV Encuentro: Poesía de la Mujer en Roldanillo. - Memorias del VI y VII Encuentro de Mujeres Poetas de Antioquia. - Memorias del V Encuentro de Poesía Erótica de Buenaventura. Miembro del Consejo Directivo de la Corporación: Mujeres Poetas de Antioquia y también miembro activo de la Corporación "Redmart": Red de Mujeres Artistas. Semanalmente oomparto dos horas de radio online : "ACÚSTICOS", donde la invitada especial siempre es la poesía y el universo que la produce.

domingo, octubre 03, 2010

Poemas de Gustavo Armijos


I

A LA LIBERO VANESSA PALACIOS

Cuando veo las caras de la multitud
apiñada en las graderías del coliseo
y voces multicolores coreando el nombre de Perú
se desmoronan los cánticos a favor de la
más grande defensora.

En invierno o verano contra el rival que fuera
ella no se lanza demasiado pronto
para salvar un balón que está casi en el piso.

Su pecho arde de pasión para
defender la bicolor ante hadas
de otros equipos de mayor estatura.

La gente advierte a un equipo contrario
desesperado pero demoledor
allá lejos una niña aprendió el voley
cuyo único juego repetidas veces
dieron gloria a la patria
balanceándose de júbilo
nuestra líbero Vanessa Palacios.



II ODA

EL ROSTRO DE LA LIBERO VANESSA PALACIOS

El viento cálido choca contra la net
es una ventisca blanca
que arrecia contra un equipo
cuyo número 5 le dice al mundo
ARRIBA PERÚ poblado de medallas.

Su dulce y amada tierra la cobija
y las estrellas se cubren de gloria perdurable
estando cerca del paraíso
y el paraíso es el escenario donde juega
como una visionaria de la defensa
que perdura y perdura
para lograr sus sueños
ardiendo insomnes
en un círculo de fuego
para ganarle todos los sets a la vida.

Aquí en este páramo, en esta soledad
ante estos espontáneos gritos de la multitud
abre sus alas entre abigarrantes nubesVanessa del Perú




ULTIMO TRAMO EN CERRO DE PASCO

Me gustaría huir de mi hogar
por el tiempo que alcanza un periplo vital
trepar un cerco de abedules
sobre negras ramas cubriendo la nieve.

Marchar al cielo de Cerro de Pasco
arriba hasta el borde de rayos y truenos
por donde lagrimean deliberadamente
algunas gotas gruesas de agua turbia
y cuando retorne a mi casa
encontrar mayores afectos que arrebaten
el borde de los pies cubiertos
de gruesas medias para el gélido frío.

Son antiguos pobladores de las tierras cerreñas
donde no interesa si nieva o graniza
para no mirar el sol que cae
sobre calaminas calcinadas por la sal.

Quien ha estado en esta vetusta ciudad
pocos humanos pueden decir al mundo
estuve en el techo de la civilización
¿Y por qué? Alguien respondió
quién de los poetas no le cantó al mar
pero muy pocos a la incomparable sierra.



BENDEJA ARDIENTE DEL ROMANCE

Quien es ella sino la que pasea su hermosura
por los pasillos de la casa en bata de dormir
hora tarde para tomar un café con crema
ante la vieja catástrofe de antiguos amores.

¿Para qué se entrega una dádiva a un menesteroso?
¿Quién mira sigiloso el paso de la gente
consolada por el sol, ocre y brillante
y que resuelle un bálsamo para divinidad?

Tal conforme se desprende borrascoso el pasado
para los goces de una rama que mece el río.

Es inhumano el nacimiento de mujer bella
y hombre de opulencia venido a menos
sin gloria perdurable y borrascosa vida.

No existe quimera alguna para marchar al paraíso
ni flores en la tumba
ni subterráneo liberado de gases
ni islas de la vida
y sí melodiosos dulces
sobre celestiales colinas
que perduran para siempre.




ERIKA BELLA XXX

Alas quebradas en tu cielo de Budapest
aliento fiero que besa la loza
mientras penetras sobre el mar zumbando
cíclica vida o muerte en el rumor de un río
que pasa besando tus pies en el suelo marino.

Tú que conoces las restricciones animales
de aparearte con diferentes hombres
enmudecidos e iracundos sobre tu vagina.

Regresa tus ojos mirando sólo
un cáñamo resistente a tu corpiño
vida turbulenta, corazón turbulento
y latiendo sobre abetos abiertos
a tus labios de perra en celo
en un mugriento sótano
donde estás desnuda y tendida
sobre una soleada alfombra
una mañana de luces.

El candil es tenue para Enrica Martelli
o más sensual Erica Bella
susurrando o jadeando entre las sombras.

La noche es el fin de la locura
ojos de jaguar o un salto al tigre
Erica Budalín posada sobre el dudoso muro.

Erica Rakoson posee la venenosa serpiente
que esconde su voluptuoso cuerpo
entre moreras que escarchan sus piernas
a medianoche con una aguda pasión
y sus labios con un color naranja
uñas grandes que transforman resplandor
y sientes frío e introduces tu cuerpo caliente
en medio de la piscina.

Cabellos oscuros en los pantanos.
Ya no Erika Red entre juncos
frío sonido del pene que te penetra
remontándose los cuerpos en tu natal Hungría
donde el estío es mutable a tu belleza.

Erika Bella cada noche eres mía y mía
extraño amor con un temblor en tu cuerpo
entonces me fui a un rincón a llorar
y el vigor se convirtió en llamas
quedando el pene empapado en tu memoria.

Erika Rouge cada nombre sin significado
convirtiendo el amor en antorcha de pasión
donde un geómetra ensaya un impetuoso silencio
ante la nada de tus ojos celestes y brillantes
mezclados entre el paraíso y el infierno eterno.

Johnny Barbieri y Gustavo Armijos

GUSTAVO ARMIJOS. Nací el 2 de febrero de 1952. Realicé mis estudios primarios en el Colegio Salesiano Don Bosco de Piura y secundarios en el Don Bosco. Soy fundador del Colegio de Periodistas del Perú. En 1990 fui elegido Primer Vice - Presidente de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas. He ejercido la docencia a nivel superior tanto en el Perú como el extranjero. Obtuve el primer Premio de Poesía de la Municipalidad de Lima en 1982, Los Juegos Florales de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en 1993, además de los Juegos Florales del Instituto Nacional de Cultura Filial Piura en 1994. Fui periodista en el diario La Industria de su ciudad natal, luego en el diario El Tiempo y el diario La Tarde de Piura. He viajado por casi todo el país desempeñando misión periodística, América Latina y Europa. Actualmente soy director de la revista literaria 'La Tortuga Ecuestre' desde 1973 hasta nuestros días, decana de las publicaciones de su género en el Perú.

viernes, octubre 01, 2010

Concurso Internacional de Cartas de Amor 2011


Concurso Internacional de Cartas de Amor 2011

El proyecto cultural Escribanía Dollz convoca a todos los interesados a participar en la novena edición del concurso de Cartas de amor 2011, con carácter internacional:

1- Podrá participar todo el que así lo desee, sea residente o no en el país. Los trabajos tendrán una extensión de una cuartilla, hoja normal, tamaño carta.

2-Las cartas podrán ser enviadas por correo electrónico, regular o entregadas personalmente en: Escribanía Dollz, Calle Maceo no 1, sur entre Avenida de los Mártires y Dollz, Sancti Spíritus, Cuba. Código postal 60100. Y por correo electrónico a:
liudmila@hero.cult.cu

3-En caso de que las misivas se envíen por correo electrónico deben ser adjuntas en documento Word, o en el cuerpo del mensaje. Estarán acompañadas por los datos personales de los concursantes, nombre, dirección particular, teléfono, y nacionalidad. En caso de no tener estos datos los trabajos quedarán automáticamente fuera de concurso.

4-Se recibirán desde el momento en que remite la convocatoria hasta el 1 de febrero. Las obras que se reciban con posterioridad al cierre del concurso quedarán automáticamente archivadas para la edición del año 2012.

5-Las cartas serán evaluadas por un jurado integrado por personalidades de la cultura cubana.

6-Los premios serán patrocinados por: Sectorial de Cultura, la Asociación Hermanos Saíz, la UNEAC, el Centro Provincial del libro y la literatura, Centro Provincial de Casas de Cultura, Radio Reloj, La Emisora Provincial Radio Sancti Spíritus, Radio Vitral, Centrovisión Yayabo, Consejo de las Artes Plásticas, Sociedad Cultural José Martí, Biblioteca Provincial Rubén Martínez Villena,
Fondo Cubano de Bienes Culturales, Unión de Historiadores de Cuba, Dirección Municipal de Cultura, Centro de Prevención y Lucha contra el SIDA.

7- Se otorgarán tres premios consistentes en 500, 300 y 200 pesos Moneda Nacional. Además de obras de arte originales, así como libros, discos compactos. En el caso de los ganadores extranjeros recibirán diploma, obras de arte originales libros, discos compactos y otros obsequios, además de la publicación de las obras. El jurado podrá entregar el número de menciones que estime conveniente.

8- Los premios se darán a conocer en acto de premiación que se efectuará en la sede de la Escribanía Dollz, en marco de la Feria Internacional del Libro en Sancti Spíritus.


Liudmila Quincoses
Proyecto Cultural
Escribanía Dollz